Secciones

Los "cuenta cuentos" se lucieron en el Municipal

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, el jurado convocado al Tercer Festival Escolar de Cuenta Cuentos "Habla Palabras" tuvo la difícil misión de definir qué establecimiento educacional de la región se adjudicaría el primer lugar del certamen, llevado a cabo en dependencias del Teatro Municipal de Arica.

El evento fue organizado por el Centro de Recursos del Aprendizaje del Colegio Italiano Santa Ana, y uno de sus propósitos principales es fomentar la lectura y la cultura entre los alumnos de los establecimientos de la comuna.

Dentro de las historias que se destacaron durante la jornada estuvo el cuento de la pequeña aymara Manu, de ocho años, quien relató las peripecias que tuvo que realizar junto a su amigo cóndor "Culturo" para llegar a la escuela, personajes que finalmente se robaron los aplausos y las carcajadas de los asistentes que llegaron al teatro local.

La actividad partió a eso de las 10 de la mañana y contó con la entusiasta participación de autoridades regionales, gestores culturales, docentes y los siguientes recintos educacionales: Colegio del Alba, Colegio San Marcos, Liceo Artístico, Ford College, Escuela D-17, República de Francia, Arica College, Liceo Pablo Neruda, Escuela D-11, Liceo Domingo Santa María, Escuela Gabriela Mistral y Colegio María Montessori. J

llaman a postular a la Escuela de Cine

E-mail Compartir

La Escuela de Cine, reconocida como la instancia de aprendizaje del Festival Internacional de Cine Rural Arica Nativa, y organizada en conjunto con la Universidad de Tarapacá, propone el trabajo audiovisual como una herramienta de educación y desarrollo para comunidades y está enfocada a realizadores de Arica y Parinacota, y del ámbito Sur Andino.

Este año, la Escuela de Cine se desarrollará entre el 19 y 25 de octubre bajo el lema "Para contar nuestras propias historias", y tiene como foco el aprendizaje dirigido a la escritura creativa de guiones que nazcan desde los paisajes culturales de esta región; además de clases teóricas y prácticas en temas de dirección, producción, imagen, guión y dirección de arte.

Los profesores de la escuela provienen de Europa y Latinoamérica, todos con trabajos vigentes y premiados.

Entre ellos, destacan el cineasta chileno Sebastián Schmidt, quien acaba de trabajar en el departamento de arte de la última cinta de Alejandro Jodorowsky; el español Josep Amorós, renombrado productor ejecutivo de cintas oscarizadas como La teta asustada; el documentalista canadiense Carlos Ferrnad; la actriz y directora inglesa Miriam Heard, quien filmó Tierra Yerma en la región hace dos años atrás; el cineasta boliviano Michael Maldonado, quien realizará un taller sobre técnicas audiovisuales para el trabajo comunitario; y el cineasta chileno Pablo Perelman, que además de su clase presentará dos de sus cintas más reconocidas: A la Sombra del Sol y La Lección de Pintura.

postulación

El periodo de postulación continuará hasta el lunes 5 de octubre y los resultados se darán a conocer el miércoles 7 del mismo mes.

Para postular, el interesado debe ser mayor de 18 años y ser parte del equipo realizador del al menos un trabajo audiovisual.

Además, se debe enviar por correo electrónico a escuela@aricanativa.cl: Currículum Vitae; carta con el propósito de estudio en no más de 200 palabras, esto es el para qué desea ser parte de la escuela, y un video de 30 segundos en el que describa o sugiera audiovisualmente una idea para ser trabajada como guión audiovisual (cortometraje, ficción, documental, animación o lo que sea), durante el proceso de Escuela.

La idea planteada en video debe integrar el Paisaje Cultural de Arica y Parinacota.

La Escuela de Cine ofrece un total de 30 cupos. El curso tiene un costo 30 mil pesos y se otorgarán 5 becas a realizadores locales que, cumpliendo con todos los requisitos de postulación, tengan dificultad demostrable para financiar el costo de la Escuela.

Para mayores informaciones, escriba al correo escuela@aricanativa.cl o comuníquese al teléfono 2253616. J

Nuevo Cine Argentino se tomará las butacas de la biblioteca pública

E-mail Compartir

Para los cinéfilos y amantes del séptimo arte, este fin de semana tienen un panorama que no pueden perderse en el auditorio de la Biblioteca Pública "Alfredo Wormald Cruz", ubicada en Baquedano esquina Yungay.

Esto, porque el ciclo de Cinearte exhibirá este viernes 25 y sábado 26 de septiembre, a partir de las 19 horas, dos películas ganadoras del Oscar a "Mejor película extranjera" en los años 2010 y 2015, respectivamente: "El Secreto de Sus Ojos", de Juan José Campanella, el viernes 25 y "Relatos Salvajes", de Damián Szifron, el sábado 26, esta última, es un estreno exclusivo en Arica.

Ambos films están protagonizados por el gran actor argentino Ricardo Darín y son representantes de lo que se ha llamado "el nuevo cine argentino", cobrando fama y premios en todo el mundo. Ambas funciones son con entrada liberada.

La actividad es convocada por el Departamento de Arte y Cultura de la Municipalidad de Arica y producida por Daniel Valcarce. J