Secciones

Realizarán nuevo taller de facturación electrónica para emprendedores

E-mail Compartir

Un nuevo taller de "facturación electrónica " destinado a emprendedores, micro y pequeños comerciantes y profesionales de la contabilidad, se realizará el próximo miércoles 30 del presente, a partir del la 15.00 horas, en el auditorio de la Caja de Compensación Los Andes.

La iniciativa -producto de una alianza suscrita entre el Servicio Impuestos Internos y la Municipalidad, a través de su programa de fomento productivo- tiene como objetivo cumplir con uno de los propósitos centrales en el ámbito de simplificación tributaria de la Agenda Pro Crecimiento que el Gobierno viene impulsando con distintas organizaciones empresariales.

Con este tipo de taller, el cuarto sobre esta materia que se efectúa en la comuna, el Servicio Impuestos Internos con el concurso municipal, han asumido un potente compromiso en masificar el uso de este comprobante fiscal digital.

El jefe de la plataforma del Servicio Impuestos Internos, Manuel Fuenzalida Salvo, quien será el relator en esta jornada capacitadora, expresó que otra de las medidas incluidas en la agenda tecnológica del Gobierno son la masificación del uso de la firma electrónica para el desarrollo, de internet, la facilitación de transacciones electrónicas entre empresas y el Estado y el desarrollo de los medios de pago vía internet.

En todos estos proyectos este servicio se encuentra impulsando iniciativas para concretarlos y se fortalecerán -indica- con la masificación de la factura electrónica.

El objetivo del sistema es otorgarle validez legal a la factura electrónica como medio de respaldo de las operaciones comerciales entre contribuyentes y reemplazar con ello las facturas de papel que obliga a utilizar la normativa. J

Arica se quedó con otro "18" sin celebrar en el Parque Centenario

E-mail Compartir

En junio de 2014 el alcalde de Arica, Salvador Urrutia, compartió con varias familias en el sector de los quinchos del Parque Centenario, que en esa oportunidad abrió sus puertas por primera vez después del lío judicial con las empresas.

En la ocasión la máxima autoridad comunal informó que la primera etapa que contempla 72 quinchos familiares y 5 colectivos, además de los juegos infantiles, sería entregado en el transcurso del presente año con una inversión de 600 millones de pesos (Recursos municipales). Mientras que las otras 6 etapas serán construidas con el apoyo del Gobierno Regional, FNDR y Subdere, todo por aproximadamente 5 mil millones de pesos, con el objetivo de que el parque esté terminado el 2017.

La promesa incluía que el alcalde también se comprometía a habilitar los quinchos en estas Fiestas Patrias. Sin embargo ninguna familia ariqueña pudo disfrutar de las parrilladas en el Parque Centenario.

Frente a este compromiso, el concejal Andrés Peralta señaló que las obras siguen abandonadas debido a la poca eficacia del municipio.

"Tengo una profunda tristeza al ver que nuestro Parque Centenario está transformado en un lugar de perros abandonados y lleno de tierra debido a la poca eficacia y desidia que existe en la municipalidad, por eso nos encontramos con este panorama penoso", expresó Peralta.

Durante un recorrido por el sector de los quinchos el concejal señaló que el estado actual del parque se debe a una mala gestión que va en desmedro de la comunidad ariqueña.

"El alcalde se comprometió públicamente a entregar a lo menos el sector de los quinchos para estas Fiestas Patrias . Y durante el año pudimos ver muchas notas en la prensa donde el municipio se hacía propaganda diciendo que se estaba trabajando y que se está forestando, pero hoy cuando ya se cumplieron los plazos nos damos cuenta de que la comunidad ha sido engañada" enfatizó el edil quien mostró su preocupación ante el abandono el parque.

"Un año más que la comunidad se ve privada de hacer sus actividades familiares en este recinto que era un punto de encuentro para la ciudad", agregó.

Una vez consultado sobre el tema, el alcalde Salvador Urrutia explicó que se ha trabajado bastante en la reforestación del parque y que la primera etapa estará terminada el segundo semestre del próximo año, según la licitación. J

Concurso para escritores de la región

E-mail Compartir

Esta es la última semana para participar del "XX Concurso de Cuentos para Escritores entre las Regiones de Arica y Parinacota y Coquimbo" de la Universidad Católica del Norte (UCN), iniciativa que busca abrir espacios para los escritores del norte del país.

Los trabajos se recibirán hasta el 25 de septiembre a las 18:00 y deben ser enviados a la Casilla 1280.

Sólo se recibirá una obra por autor y ésta debe ser inédita, la temática es libre y los escritores deben tener residencia en el norte.

Los trabajos deben estar firmados con seudónimo y tener un máximo de 12 carillas, cada una de aproximadamente 25 líneas escritas en computador, a doble espacio y con letra Times New Roman número 12. Los tres primeros lugares del concurso literario recibirán un millón de pesos, $600 mil y $250 mil, respectivamente, mientras que el 'Premio Revelación', al ganador de la categoría de menores de 18 años, entregará un monto de 250 mil pesos.

Más información en http://cuentos2015.ucn.cl. J

Modernos jardines infantiles abrirán el 2016 en Arica

E-mail Compartir

Durante el 2016, un total de 670 niñas y niños podrán acceder a educación y estimulación temprana en las nueve modernas salas cuna y 14 niveles medios que serán construidos a partir de este año en el marco del compromiso presidencial de aumento cobertura en Educación Parvularia. Así lo dieron a conocer el seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo y la directora regional de Junji, Sandra Flores durante la visita que realizó a la región el subsecretario de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Juan Faúndez Molina.

Las autoridades regionales, acompañadas por la intendenta Gladys Acuña, precisaron que las nuevas edificaciones darán vida en el 2016 a estos jardines infantiles. J