Secciones

Alimentos Junaeb que no se consumen van a la basura

E-mail Compartir

Estimados, quiero hacer presente que me parece muy bien que alumnos de colegios subvencionados o municipalizados tengan beca alimenticia (desayunos, almuerzos, once, colaciones y cenas según corresponda del Programa de Alimentación Escolar), que de acuerdo a la Génesis está dirigido a alumnos en condición de vulnerabilidad.

Lo que no puedo entender y creo que nadie entiende que miles de raciones de comida, lo que implica Pan, almuerzos, Frutas y otros, que de no ser consumidos son botados a la BASURA, sin tener la opción de ser donados o entregados a personas que si lo necesitan.

Me parece una ABERRACIÓN lo que esta sucediendo, en el entendido que es sabido la gran cantidad de personas que sufren hambre en el mundo y en nuestro país.

Tengo conocimiento de primera fuente que esto es asÍ en forma diaria, se bota gran cantidad de comida diariamente y esta PROHIBIDO,donarla, repartirla entre los funcionarios u otro; La orden es BOTARLA A LA BASURA.

Espero que las autoridades pongan ojo a este asunto que no es menor, aparte de botar alimentos a la basura, se está dilapidando dinero de las arcas fiscales que también se está yendo a la basura, y si usted no sabe ,ese dinero es el que todo pagamos de nuestros Impuestos.

Esto es una alerta de las ABERRACIONES que se comenten con estos mala gestión y pésimo manejos de una buena causa.

Gonzalo Castillo

Bonvallet y salud mental

E-mail Compartir

La muerte del exfutbolista y comentarista Eduardo Bonvallet es, por cierto, un triste episodio, pero deja entrever también un gran problema de salud pública del cual las autoridades y profesionales del sector debemos hacernos cargo.

La salud mental y en particular los trastornos del estado del ánimo son muy complejos de tratar y pueden aparecer durante todo el ciclo vital de una persona, afectando, principalmente, al género femenino. Se estima que entre el 10 y el 15% de la población chilena padece algún trastorno del ánimo y un 10% de esos afectados presenta riesgo de suicidios.

Dentro de estos trastornos encontramos, por ejemplo, la depresión, la distimia y trastornos bipolares, por lo que el tratamiento debe ser realizado por un equipo de profesionales, ya que requieren farmacología y psicoterapia como eje de su tratamiento.

Que la partida del "Bonva" no sea en vano. Esta es una oportunidad para relevar la importancia de la salud mental de nuestros compatriotas.

Jonathan Martínez

Psicólogo UDLA