Secciones

Mineduc acreditó con excelencia pedagógica a 29 profesores

E-mail Compartir

Un grupo de 29 profesores de la región (15 de establecimientos municipales y 14 de particulares subvencionados) comprometidos con la calidad de la educación, recibió en una ceremonia pública la Asignación de Excelencia Pedagógica (AEP) que anualmente entrega el Ministerio de Educación a docentes destacados.

La actividad coincide con los esfuerzos del Gobierno por sacar adelante el proyecto de Ley de Nueva Política Nacional Docente que busca hacerse cargo de la profesión pedagógica desde el ingreso del futuro profesor a la universidad hasta su desarrollo profesional.

El acto estuvo encabezado por la seremi de Educación Giullia Olivera y contó con la presencia del jefe del Departamento Provincial de Educación, Mauricio Gutiérrez; el director del Daem de Arica, Víctor Quintanilla; y su homólogo de Putre, Aníbal Cofré.

La Asignación de Excelencia Pedagógica entrega beneficios profesionales y económicos a docentes que demuestren a través de procesos de evaluación anuales, conocimientos, habilidades y competencias de excelencia.

La seremi Giullia Olivera dijo que "es importante dentro de las unidades educativas tener profesores que han sido reconocidos por su esfuerzo y vocación. Cuando se han hecho bien las cosas en circunstancias adversas, cuánto mejor se harán con el nuevo proyecto de Política Nacional Docente", expresó la autoridad. J

Concurso: "Historias de nuestra tierra"

E-mail Compartir

Hasta el 30 de septiembre hay plazo para participar del concurso "Historias de Nuestra Tierra" que organiza Fucoa.

Las categorías son "Historias campesinas" para mayores de 14 años, "Me lo contó mi abuelito" para menores de 14 y "Poesía del mundo rural" para niños, jóvenes y adultos.

Se entregarán premios a nivel regional y nacional (primer, segundo y tercer lugar en cada categoría).Además los cuentos y poemas ganadores serán publicados en una antología que se les entregará el día de la premiación (durante el primer trimestre de 2106). El libro será repartido en las principales bibliotecas del país y estará disponible en internet.

Los ganadores a nivel nacional, serán invitados a la premiación que se realizará en Santiago (con todos los gastos pagados), donde además podrán. J

Los Godoy Valle celebraron el 18 con una fonda vecinal en la calle

E-mail Compartir

C on la llegada del "18" muchos ariqueños organizan un sinfín de panoramas y actividades para compartir en familia. Pero sin duda el matrimonio Godoy Valle si que celebró a lo grande junto a sus 5 hijos, más de 14 nietos y varios vecinos.

El panorama dieciochero cambió para ellos hace 8 años cuando el patio de la casa se hizo chico para la creciente familia a la hora de celebrar las Fiestas Patrias. Por eso sin previo aviso y con mucha creatividad y entusiasmo organizaron una fonda a las afueras de su casa ubicada en la población Las Brisas, en una calle que lleva el mismo nombre. Esta actividad se ha convertido con los años en una tradición familiar

"Nosotros somos muy alegres y nos gusta celebrar en familia y compartir entre todos. Por eso cuando ya no cabíamos en el patio de la casa, sacamos la parrilla, las guirnaldas y armamos una fonda afuera", contó Francisco Godoy, uno de los hijos del matrimonio Godoy Valle.

Cada año las actividades comienzan con un asado y luego los juegos típicos, donde participa toda la familia, incluso los vecinos que deseen integrarse a la celebración.

"Los juegos se hacen con materiales reciclables y todos participan. Incluso los vecinos nos aplauden por esta iniciativa; las personas que pasan nos sacan fotos; en fin, se pasa una tarde muy agradable", señaló.

Desde sus 8 años de existencia, cada año la fonda lleva un nombre distinto de acuerdo a los últimos acontecimientos. Y este año la fonda se llamó "Los de Siempre".

"Le pusimos ese nombre porque siempre participamos los de siempre y somos nosotros los mismos que cada año hacemos estas celebraciones en la población", agregó Francisco.

Es que con el tiempo los 5 hijos del matrimonio Godoy Valle se han casado y han aumentado el grupo familiar que cada año se suma a esta celebración.

"En la población somos los únicos que nos tomamos la calle para festejar con juegos típicos el "18". Y nos gustaría que otras familias también repliquen lo que hacemos para los niños", agregó Francisco que ahora ya se está preparando para Navidad. J

Consulado chileno en Tacna celebró el "18" junto al Bafut

E-mail Compartir

Bajo el lema de la hermandad y unidad, el consulado chileno en Tacna celebró las Fiestas Patrias con una misa, donde se hizo un llamado a la hermandad entre ambos países.

En la oportunidad el Ballet Folclórico de la Universidad de Tarapacá hizo un homenaje a la bandera, donde Ignacio Riquelme realizó una la impecable presentación.

Como un símbolo de integración, el Bafut también interpretó la danza de la marinera con la bailarina peruana Isabel Azerrad y el chileno Diego Hurtado. Finalmente el ballet ariqueño interpretó la cueca en honor a Chile. J