Secciones

Algunos empleadores no respetaron feriados irrenunciables

E-mail Compartir

Mientras gran parte de los trabajadores se disponía a abandonar sus lugares de trabajo la noche del día 17 de septiembre, no faltaron los empleadores y empresas que infringieron la norma de feriados obligatorios irrenunciables de Fiestas Patrias. Así lo confirmó Mónica Aguirre, Directora Regional del Trabajo de Arica y Parinacota, quien precisó que en la región los 3 fiscalizadores detectaron a 13 trabajadores en sus lugares de trabajo los días 17 y 18 de septiembre.

"Hemos realizado las fiscalizaciones en diferentes partes de la ciudad y pudimos constatar de que a algunas personas no se les respetó su feriado legal. Esto porque trabajaron pasada las 21 horas del día 17 de septiembre y en el momento se les indicó que debían salir", dijo Mónica Aguirre.

En cuanto al día 18 de septiembre los fiscalizadores también pudieron ver que en algunas empresas habían empleados laborando, los cuales sumaron un total de 6 trabajadores. Mientras que ayer los fiscalizadores no multaron a nadie.

Frente a los números, la Directora Regional del Trabajo señaló que ayer no se ha detectado a ningún empleado trabajando y calificó el balance como positivo. Sin embargo recalcó que recibirán denuncias a través de internet. J

Arica se promocionó en primer encuentro Internacional en Jujuy

E-mail Compartir

El Seremi de Economía Franz Castro y el Encargado Regional de Asuntos Internacionales Hermann Mondaca Raiteri, acompañados del Presidente de la Cámara de Comercio Aldo González, la Secretaria de la Cámara de Turismo Alejandra Acevedo y la Directora de la Cámara de Comercio Miguelina Mancilla, informaron a la comunidad de Arica de los resultados del Primer Encuentro Internacional de Promoción e Intercambio de turismo, comercio y desarrollo productivo entre Jujuy y la región de Arica y Parinacota.

El evento internacional organizado por la Unidad Regional de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y la Secretaría de Integración y Relaciones Internacionales del Gobierno de Jujuy, se realizó con éxito entre los días 8, 9 y 10 de septiembre del presente en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina, de acuerdo a un intenso programa de trabajo.

El día 8 comenzó con una presentación del destino turístico de Arica y Parinacota a más de 50 tour operadores turísticos de Jujuy. Posteriormente prosiguió con las presentaciones de los ejes de identidad de Arica y Parinacota y de Jujuy. Continuando con las planes regionales del Plan Especial y la estrategia de desarrollo de Jujuy. Para continuar con la presentación de las oportunidades de Cooperación Internacional que poseen la región de Arica y Parinacota y la Provincia de Jujuy.

El evento tuvo un alto impacto en los tour operadores turísticos de Jujuy, y actores comerciales y productivos -público y privados de la Provincia argentina-, como también una amplia cobertura en la prensa de Jujuy.

"Este evento fue un hecho histórico para la región de Arica y Parinacota, pues fue el primer encuentro entre dos gobiernos subnacionales de Argentina y Chile para buscar un fin en común, en este caso trabajar en el turismo, comercio y tratar de buscar alguna otra forma de inversión entre ambas regiones. ", Señaló el Seremi de Economía, fomento y turismo Franz Castro.

Aldo González, Presidente de la Cámara de Comercio sostuvo que "esta actividad ha sido muy relevante para el turismo y el comercio, que van de la mano, cuando se activa el turismo se activa el comercio y viceversa".

Desde la seremi se informó que el viaje fue un hecho histórico, que favorece la Integración con Argentina, donde la región participa desde octubre de 2014 como miembro pleno del NOA-NORTE GRANDE. J