Secciones

La CUT rechaza dichos de presidente de la SOFOFA sobre reemplazo en huelgas

E-mail Compartir

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) rechazó los dichos del presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, respecto de las indicaciones a la reforma laboral.

En declaraciones publicadas ayer en El Mercurio, el timonel del organismo criticó una de las propuestas, que busca prohibir el reemplazo interno durante las huelgas.

"Lo que dice el Gobierno es: aquí no hay reemplazo interno. Eso es tremendamente grave, la gran mayoría de los países de la OCDE tiene reemplazo interno, y nosotros, nadie sabe por qué, vamos en contra de lo que todo el mundo moderno tiene", afirmó Von Mühlenbrock.

Frente a esta postura, el vicepresidente de la CUT, Nolberto Díaz, señaló a radio Bío-Bío que "lo que esperamos es convencer a los parlamentarios y particularmente a los de la Democracia Cristiana que no hagan tonteras, que no hagan indicaciones".

La ONU destaca la respuesta de Chile ante el terremoto

E-mail Compartir

Tras la presentación del balance de la ONEMI, el coordinador residente de Naciones Unidas (ONU) en Chile, Alejandro Molpeceres, destacó la labor de Chile frente a los desastres naturales, en especial en el último evento ocurrido en Coquimbo. "Quiero resaltar las palabras de las Naciones Unidas y en especial de Margareta Wahlström, que es la jefa de la Oficina de las Naciones Unidas para la Gestión del Riesgo y Desastres, quien hace dos días resaltó los grandes esfuerzos que ha hecho el Estado chileno, las grandes inversiones en normativa, infraestructura, capacitación humana, planes de emergencia", introdujo el representante de la ONU. "Esta inversión ha dado los resultados que hemos visto, es decir, en un terremoto de 8,4 con daños mínimos, siempre trágicos, pero mínimos si uno compara con terremotos de las mismas dimensiones en otros países", sostuvo Molpeceres.

Bachelet encabezó Parada Militar marcada por el sismo

E-mail Compartir

Una Parada Militar marcada por el sismo en el norte chico fue la que encabezó ayer la Presidenta Michelle Bachelet. Según detalló el Ministerio de Defensa, en el desfile militar se restaron elementos como hospitales de campaña, algunos helicópteros de las ramas de las Fuerzas Armadas y unidades de infantería de Marina, debido a que fueron destinados a socorrer a las comunidades afectadas.

Uno de los objetivos de las Fuerzas Armadas era mostrar en la Parada Militar de este año la implementación de emergencia con que cuentan.

La actividad, que conmemora las Glorias del Ejército, comenzó a las 15 horas con la revista de la Mandataria al contingente de 9.689 uniformados, ocasión en la que estuvo acompañada por el titular de Defensa, José Antonio Gómez.

En el centenario del desfile en que participan las ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden, la Presidenta Bachelet estuvo acompañada por las más altas autoridades, como el ministro de Defensa José Antonio Gómez, el presidente del Senado, Patricio Walker, el presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, y el comandante en jefe del Ejército, general Humberto Oviedo, además del cardenal Ricardo Ezzati y el fiscal nacional, Sabas Chahuán, entre otras.

Como invitados especiales, el Ejército contaría con el comandante del Ejército de Brasil, general Eduardo Días da Costa Villa Boas y el comandante del Ejército Sur de Estados Unidos, mayor general Clarence K.K. Chinn.

En la parte final del evento, el Ejército hizo un reconocimiento a las unidades forjadoras de la institución. Así, pasaron por la elipse del Parque O´Higgins compañías del Regimiento Buin, una batería de Artillería del Regimiento Tacna, una unidad del Regimiento Húsares del General José Miguel Carrera, los Granaderos de Infantería y una compañía del Regimiento Chacabuco, vestido a la usanza de la compañía de ese regimiento que protagonizó la Batalla de La Concepción.

Una de las novedades del desfile fue la participación de un equipo de paracaidistas de las Fuerzas Especiales del Ejército, que llevó a cabo una espectacular presentación en el inicio de la Parada con un salto de precisión que tuvo como objetivo la elipse del Parque O'Higgins.

Los 21 militares que integran la unidad de elite se lanzaron desde un avión a 3.000 metros de altura y aterrizaron en la elipse, frente a la tribuna oficial en la que se encuentra la Presidenta Bachelet, algunos de ellos portando banderas chilenas. J

Cifra de desaparecidos por terremoto disminuye a 4

E-mail Compartir

Un balance presentado ayer por la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) determinó que la cifra de fallecidos por el terremoto en la Región de Coquimbo se mantiene en 13.

Desde las oficinas de la entidad, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, destacó que la cifra de desaparecidos disminuyó de seis a cuatro denuncias por presunta desgracia. También informó que los afectados por cortes de agua potable bajaron de 9.070 a 1.400 clientes y que los casos de fallas en el servicio eléctrico disminuyeron de 24.047 a 7.334.

No obstante, el número de damnificados sufrió un aumento de 1.594 a 3.494 afectados. Además, se registraron 59 albergados, 418 viviendas con daño mayor no habitable y 262 inmuebles destruidos. "Seguiremos trabajando para reducir estas cifras en el transcurso del día", aseguró Aleuy.

En cuanto a las réplicas registradas en los últimos días, el director nacional de la ONEMI, Ricardo Toro, sostuvo que suman 301 en total, de las cuales 59 han sido perceptibles.

"Las réplicas, como se ha señalado, van a seguir y van a ser más o menos en esta frecuencia. Muchas no son perceptibles y se han centrado fundamentalmente en la Región de Coquimbo y un número no menor en Valparaíso", dijo la autoridad.

Durante la mañana de ayer se registró un temblor de magnitud 5,7 grados en la escala de Richter. Según el reporte preliminar del Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, a las 9.52 horas se originó un sismo a unos 59 kilómetros al suroeste de Los Vilos, a 30 kilómetros de profundidad.

El boletín del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) precisó que las características del sismo no reunieron las condiciones necesarias para que se decretara una alerta de tsunami.

El ministro del Interior, Jorge Burgos, y el vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, llegaron hasta Coquimbo para supervisar las zonas afectadas por el terremoto y maremoto en la zona. J