Secciones

Ramaderos tuvieron pérdidas pero esperan recuperarse

E-mail Compartir

Después del terremoto de magnitud 8, 4 Richter que se registró en Coquimbo, la alerta preventiva del SHOA se hizo sentir en todas las costas chilenas. Tanto así que el miércoles, 19 mil ariqueños también tuvieron que abandonar las zonas de riesgo. Incluso los ramaderos dejaron sus fondas como medida de prevención.

Pero con el pasar de las horas la tranquilidad y la calma han vuelto a la ciudad y junto con ellos, los ramaderos retornaron ayer a sus respectivas fondas para encender la parrilla una vez más.

esperan al público

José Manuel Calisaya de la fonda Chicas Superpoderosas explicó que el miércoles hubo buena asistencia de público y aunque no esperaban una alerta de este tipo, tuvieron que evacuar junto al personal y el público que consumía en la fonda.

"Con lo que pasó hemos tenido algunas pérdidas económicas, pero esperamos recuperarlas por estos días", dijo José Manuel.

pérdidas

Por su parte, Sergio Mendoza, dirigente de la Asociación de Ramaderos Fiestas Patrias y otros, aseguró que todos sus colegas tuvieron pérdidas importantes, pero que ya están preparados para recibir al público nuevamente.

"Yo tuve una reunión con las autoridades y ellos me dijeron que no hay ningún problema para seguir con las ramadas. Está todo normal y la evacuación del miércoles fue solo para prevenir", dijo Mendoza, quien hizo un llamado para que las familias ariqueñas vengan una vez más a disfrutar de las ramadas junto a un buen plato de asado, chicha, terremoto y juegos típicos entre otros.

"Es cierto que tuvimos una pérdida y todo eso no se va a recuperar fácilmente, pero confiamos en la gente de Arica, por eso invito a las familias para que vengan, porque todo está funcionando normalmente", agregó el dirigente.

Ayer varios ramaderos comenzaron a alistar las parrillas una vez más y a pesar de que están preocupados por la poca asistencia del público, tienen confianza en que la situación se revertirá en los próximos días.

En cuanto a la ubicación que tienen hoy en día las ramadas, los dirigentes de las diferentes asociaciones de ramaderos aseguraron que para el próximo año las fondas y ramadas tendrán otra ubicación, la cual será informada en su oportunidad. Todo esto con el fin de evitar este tipo de situaciones y las constantes diferencias con los permisos de ubicación. J

La Fonda Chinchorro se tuvo que quedar con la inauguración pendiente

E-mail Compartir

Debido a la alerta preventiva de tsunami, la Fonda Chinchorro no pudo realizar su inauguración y la pospuso para el día de ayer jueves 17 de septiembre, pudiendo ser utilizados los tickets del día anterior.

El encargado de relaciones públicas del evento, Alejandro Martínez, comentó que tenían todo listo para poder partir, "pero entendemos el tema de la prevención y la seguridad, decidimos no abrir y fue así como decidimos abrir hoy (ayer) a las 19 horas y todo sigue su curso", explicó.

Martínez concordó con la afirmación de que los ariqueños tienen cultura sísmica, ya que a pese a las alarmas en los celulares y sirenas, los negocios del sector costero tiene cuidado con su público y trabajadores.

Es por esto que la inauguración comenzó ayer con La Sonora Palacios que pudo llegar con tranquilidad. ya que se reintegraron los vuelos con normalidad, y la música local de Tacones y Corcheas, Trovadores Porteños, Trovadores del Rimac, Efecto 13 y Llajta Andino.

Capacidad para 6 mil

Con capacidad para seis mil personas, la Fonda Chinchorro nació por "la necesidad de tener un espacio chileno en fiestas patrias. La falta de producción y elementos criollos durante septiembre nos llevó a producir este evento en el año 2012, cocinería, terremotos y grupos de música chilena en vivo fueron la clave del éxito en nuestra primera versión, el cual se ha mantenido durante los años convirtiendo a la Fonda Chinchorro en el clásico destino de la familia y amigos durante fiestas patrias", comentó Martínez. J

Las tres fondas con conciencia animal en Arica y el valle

E-mail Compartir

Tres alternativas para quienes no consumen carne se pueden encontrar en la región y estas son la Eco Fonda Vegetariana, la Veggie Fonda y la Veg Fonda. En la Eco Fonda Vegetariana, ubicada en el Eco Centro Vrinda Arica, 18 de Septiembre 2318, desde las 13 horas, se puede encontrar gluten a la parrilla, pastel de choclo, humitas, empanadas, choripanes, chicha y terremoto sin alcohol, además de juegos para toda la familia. En la Veggie Fonda, ubicada en el sector de Linderos en el kilómetro 29 del valle de Lluta en el monasterio Eco Truly, la comunidad que vive allí invita a festejar este 18 en el campo con entrada liberada, ellos tendrán música, comidas y juegos típicos, además de parrilladas veggie. Finalmente ayer se realizó la Veg Fonda, donde se presentó la música en vivo de la banda Estilo K. Se realizó esta última alternativa consciente donde se realizaron parrilladas veganas con anticuchos y empanadas en el restaurante Govinda's. J