Secciones

Y el terremoto le va ganando la batalla a la chicha para los "18"

E-mail Compartir

Dicen que esta batalla viene desde hace unos 3 años a lo menos y es una donde abundan voluntarios para tomar parte en ella.

Sobre todo en el Mes de la Patria se pueden apreciar los seguidores del terremoto y la chicha, pero la lucha tiene todavía mucho recorrido por delante.

En las ramadas ubicadas al pie del Morro, no hay fonda donde no haya de preferencia terremotos y réplicas, aunque para los nostálgicos hay también de la buena chicha.

María Guarachi, cuya familia lleva 10 años en el rubro de las ramadas con el local "Yo invito", para ponerle entre pera y bigote, y para castigar los dientes, confirma categóricamente que "hace rato que el terremoto se viene imponiendo y ha dejado a un lado la chicha y la cerveza, aunque igual se venden".

La ramadera revela que esto empezó en la ramada 'La Zorra con Chupalla' y después la mayoría de los otros locales se sumaron.

-Bueno, ponemos el helado, el pipeño, la granadina, pero al instante, o sea cuando la persona lo pide, allí recién viene la preparación; la gente lo ve cuando se está haciendo y todo bien limpiecito".

Doña María, también aporta con el dato que "el terremoto lo prefieren mucho los jóvenes y mujeres, e incluso el porcentaje de venta de cerveza ha bajado".

Pero si hay alguien autorizado para hablar de esta batalla a muerte entre el terremoto y la chicha, ése es Carlos Castro, el dueño de la Picá del Chino de calle Pedro Montt.

El experto afirma que "estamos poniéndole con tutti, tenemos harto pipeño para el terremoto de miedo, el mejor del país, sin importar lo que diga el Dióscoro Rojas, el cual la única gracia que tiene es el patentar la Cumbre Guachaca".

Carlitos Castro ratifica, también, que el brebaje de los guachacas ha desplazado la chicha, pero desmitifica la preparación.

"Le han echado cosas como el fermet que nada tiene que ver con el pipeño, que es de la zona central y del sur, pero esto se toma con harina y huevo, y en el verano con helado" dispara a discreción parapetado desde "la Picá del chino".

No obstante, existen fieles defensores de la tradición de la chicha como doña Felipa Lazo, que en su local de Asoagro está aperada con el elixir traído desde San Felipe.

"Los ariqueños son muy buenos consumidores de chicha y la que traemos es bien sanita, por lo que incluso se agota antes del 18, aunque igual atenderemos ese día", anunció. J