Secciones

Ariqueña importó aparato que mide la ingesta alcohólica

E-mail Compartir

Arica destaca por tener como principal delito la conducción bajo los efectos del alcohol. Una conducta que a las puertas de las Fiestas Patrias se torna crítica. Ante la estricta normativa de cero alcohol y la temida Ley Emilia, una pequeña empresaria local comenzó a importar dispositivos que permiten saber los gramos de alcohol que circulan por la sangre de los conductores, cuando se han atrevido a tomar algún sorbo.

Este instrumento traído directamente desde EE.UU, según su importadora, permitiría poner claramente frente a la realidad a quienes se atreven a beber antes de conducir, al conocer cómo el alcohol consumido se incorpora a la sangre. O qué tan efectivo puede ser el "paso de las horas" para que el mismo alcohol vaya desapareciendo.

Según Romina Capetillo, la ariqueña que importa estos productos "nosotros ya hemos probado la máquina y con tres ron marca el temido 0,3 que exige Carabineros para no irse detenido, pero la cantidad depende de cada persona y su metabolismo".

Sin embargo, Carabineros tiene sus instrumentos legales para la medición (ver recuadro) y más allá de la efectividad que pueda tener el instrumento, la norma sigue siendo jamás conducir un vehículo después bebido alcohol. J

"Patriotas" ariqueños ya cuentan con la chicha

E-mail Compartir

La chicha es una de las principales invitadas a cada celebración de las fiestas patrias.

Y donde empieza Arica, el terminal Asoagro, el brebaje se hace presente con una atractiva oferta.

Felipa Lazo, quien lleva más de 10 años trayendo el tradicional licor cuenta que "la chicha llegó un poco atrasada, pero es muy buena, de San Felipe, tengo de uva cosida de Chillán, además del pipeño que es de Villa Alegre", expresó.

La experta en venta del elixir dieciochero aclara que esta chicha es pura, sin mezclar y no se le echa nada para adulterarla, por lo cual los "patriotas" ariqueños siempre llegan y "para mi es un orgullo vender un producto bueno y sano".

Doña Felipa reconoce que "el ariqueño es bueno para la chicha y también para el pipeño, ahora que se ha hecho popular como ingrediente del terremoto".

En el agro se venderá chicha hasta el viernes 18 incluido. En las ramadas ubicadas al pie del Morro, también los comerciantes están "aperados" con la chicha que traen del sur, pero más que nada cuentan con los "materiales" para los "terremotos". J