Secciones

Excursionista de 32 años subió al Parinacota y todavía no llega

E-mail Compartir

Aprimera hora de hoy se reanuda la búsqueda del andinista chileno de 32 años, quien se extravió en el Volcán Parinacota, en medio de una desafiante excursión que partió por el lado de Bolivia con otro deportista de 37 y una tercera de 32.

Pedro Alberto Mayea Morales se aventuraba a llegar junto a Mauricio Oñate y Heidi Lam Sirlupú hasta la cima del nevado de 6.342 metros sobre el nivel del mar por el lado del poblado de Sajama, cuando la mujer decidió quedarse en el campamento.

Tras emprender el ascenso los dos restantes andinistas, al segundo de ellos le afectó la altura y prefirió devolverse. Sería la última vez que tendrían noticia de Pedro Mayea, quien continuó la travesía, aunque hasta ayer, no se supo más.

Tras la alerta a Carabineros de la Prefectura Arica, los uniformados iniciaron la búsqueda por territorio chileno, como también funcionarios del municipio de Putre, quienes tomaron conocimiento del caso por conocer el lugar.

"Al momento de recibir la alerta, enviamos tres patrullas de búsqueda por el territorio nacional, que es el sector que nos comprende; mientras que ya nos contactamos con el oficial de enlace del Consulado Chileno en La Paz, para que ellos informen a las policías y obtengan noticias de tres lugareños del sector de Sajama, quienes habrían iniciado una búsqueda aparte por territorio boliviano", explicó el comandante de Carabineros, Walter Siefert Alcaíno.

El oficial agregó que ya se tomó contacto con los otros dos acompañantes del excursionista desaparecido, quienes se encuentran a salvo y quienes calculaban hacer cumbre en el volcán en cuatro horas para luego descender en tres horas, con 20 grados bajo cero. J

Sernam certificó a 400 funcionarios de Carabineros

E-mail Compartir

Carabineros de toda la región participaron de una serie de charlas de sensibilización y difusión de la Unidad de Violencia contra la Mujer del Sernam, que viene a apoyar el trabajo que diariamente realizan en todos los rincones de Arica y Parinacota.

Las charlas incluyeron temáticas como la toma del parte policial en casos de violencia contra las mujeres, programas de apoyo a mujeres víctimas y hombres agresores, trabajo en el área de prevención, Ley de Femicidio y casos de femicidios frustrados, entre otros.

"Esta capacitación nos permite especializar aún más en el comportamiento de nuestro personal en torno a protocolos bastante rígidos que se levantan", explicó el general Alberto Etcheberry.

La directora regional del Sernam, Jacqueline Castillo, agradeció las facilidades que entregó Carabineros "para poder trabajar con el personal que reside en ambas provincias y así sensibilizar a las policías", dijo. J

Ahora fue el turno del "Carol" de General Lagos

E-mail Compartir

Hasta las 5 y media de la tarde de ayer funcionó el prostíbulo clandestino "Carol", de calle General Lagos, entre Esmeralda y Lastarria.

¿La razón? Carabineros determinó su clausura, luego de que el recinto infringiera el artículo 41 del Código Sanitario, por lo que personal de la SIP y de la Oficina Comunitaria de la Primera Comisaría, desalojaron a las seis extranjeras que había en ese momento.

El local nocturno (y también diurno, vespertino y hasta matutino) fue fiscalizado por la Seremi de Salud y funcionarios de la Municipalidad de Arica, en una diligencia que duró cerca de una hora.

Según se informó, al momento de la fiscalización y desalojo, el recinto de General Lagos 1066 mantenía en un interior dos trabajadoras colombianas, tres peruanas y una boliviana, las que fueron dejadas en libertad, ya que mantenían sus documentos al día. J