Secciones

Lo que el contrapunto de bandas dejó en Arica

E-mail Compartir

Fue el comentario generalizado entre quienes estaban al lado o en los alrededores del emperifollado escenario de la Plaza de las Banderas.

El tocar de clarines de la Banda Instrumental de la Guarnición de Ejército de Arica, en el comienzo del desfile y durante el tradicional contrapunto de bandas de Arica y Tacna, hizo retumbar el Morro y se sentían claramente los ecos de aquellos sonidos en un acto mágico.

A varios metros de distancia, cerca de la Gobernación Marítima, ya la banda provocaba tal efecto.

De boca en boca, algunos sorprendidos, realizaron el comentario de tan singular efecto.

El suboficial Víctor Carrasco Sanhueza, director de la banda, es el que da luces sobre este particular hecho, uno de los que marcó la jornada de integración y hermandad por las Fiestas Patrias.

GRAN PREPARACIÓN

- Bueno, tratamos siempre de entregar lo mejor, nos preparamos para hacer nuestras presentaciones lo más brillante posible, como se merece la gente y más en estas fiestas patrias. Sobre el efecto en el Morro, creo que es producto que se encajona acá en la avenida San Martín el sonido y se nota bien fuerte.

El experimentado director de la banda de Guarnición de Ejército de Arica, se mostró feliz de la impecable presentación en este contrapunto, destacando que "es una satisfacción que el público haya disfrutado del contrapunto de bandas que por muchos años se realiza, tanto en la vecina ciudad peruana de Tacna para el 28 de julio y ahora ellos llegaron a saludarnos con motivo de nuestras Fiestas Patrias".

La banda se lució primero interpretando el himno patrio de Perú (la banda peruana interpretó el himno de Chile), luego una diana del repertorio castrense, y dos temas del folclore, intercalados.

FLOR DE LA CANELA

Joven, hermosa y talentosa: Alguien puede pedir algo más.

A sus 18 años, la joven estudiante tacneña, Carla Matus, debutó en este homenaje participando como integrante del Ballet Folclórico Mayor de Tacna.

Con una gracia singular al igual que el resto de los bailarines, Carla se posó sobre la avenida San Martín, bailando el vals criollo "Y se llama Perú", magníficamente interpretado por la banda de la guarnición de Ejército de Tacna.

- Para mí y todo el elenco es un honor estar participando en esta ceremonia y nos sentimos gratamente felices por la invitación que nos hicieron.

Por su parte, Mario Lébano Herrera, director del Ballet Folclórico de Tacna, resaltó que existe un compromiso de ellos con la delegación artística para "apoyar las celebraciones de la independencia del hermano país de Chile y qué mejor a través de las melodías que hermanan estos pueblos". El director de la agrupación tacneña dijo que en esta ocasión prepararon el vals criollo "Y se llama Perú" y la tradicional marinera norteña.

Destacó, también, que vienen participando como ballet cerca de 15 años en este tradicional contrapunto de bandas y danzas.

"Somos nosotros los pioneros de esta participación y tal como se hace en Tacna para el 28 de julio, ahora nosotros llegamos a cumplir con este gesto de hermandad entre los dos pueblos", expresó Mario Lébano, director del Ballet Folclórico Mayor de Tacna.

IDENTIDAD

Para los ariqueños más antiguos, el contrapunto de bandas militares como saludo por el aniversario patrio, forma parte de las acciones que dan identidad a la ciudad de la eterna primavera.

Leonel Véliz Hume, ariqueño de tomo y lomo, tiene el orgullo de haber integrado aquel grupo que realizó la primera caminata de estudiantes al Morro, simulando el recorrido de los héroes en la víspera del 7 de Junio.

Por ello, gusta de presenciar estos actos y ayer no fue la excepción.

- Es un gran significado y así como hay una activa complementación económica y comercial entre Arica y Tacna, es muy hermoso que haya un intercambio con las bandas, el foclor, y...emocionante.

- Yo recuerdo que esto se hace desde unos 30 o 40 años, pero era bien temprano antes de las 8 y uno ya sabía que iban a venir los hermanos peruanos, y a la gente le gusta esto que ellos interpreten música chilena y la banda de Arica, temas del folclore peruano. Esto es único en Chile, y la gente no lo valora, se quedan en la casa, estamos muy cómodos.

- Ufff, yo creo que tenemos que pasarlas acá, donde vivimos, donde nacimos, y hay muchas otras oportunidades para ir a Tacna como el mismo 28 de julio. Yo estoy porque pasemos estas festividades en nuestra casa, con las ramadas y todo eso.

DEL EJERCITO

En cuanto a la participación ariqueña en la parte coreográfica, nuevamente

el Ballet Folclórico de la Universidad de Tarapacá se destacó interpretando una sajuriana. Mientras que en la ocasión, también se hizo presente el club de cueca de la Brigada Acorazada Coraceros.

La representante del club explicó que están conformados por cabos de la institución, algunas de las esposas e hijas de los uniformados, quienes entregaron una cueca como Dios Manda.

La tradicional muestra de hermandad, comenzó ayer en la Gobernación Provincial donde junto con entonarse los himnos patrios de ambas naciones, el representante del gobernador regional de Tacna, Jorge Ortiz, expresó en nombre del Gobierno del Presidente Ollanta Humala un saludo fraternal y felicitaciones a las autoridades. J