Secciones

Control integrado partirá en 2016 con rediseño del Complejo Chacalluta

E-mail Compartir

Como un trabajo "silencioso" calificó el nuevo gobernador de Arica, Ricardo Sanzana, el que se está realizando por la implementación del Control integrado entre Arica y Tacna, proceso que asegurará que el cruce de la frontera sea más expedito.

Esta implementación fue fijada por el Comité de Integración y Desarrollo fronterizo de Chile y Perú para el año 2015; sin embargo, tal como explicó Sanzana, se están realizando los proyectos y solicitando los financiamientos, pero para que esto se haga efectivo a fines del 2016.

Tres áreas

Ricardo Sanzana, el nuevo gobernador de Arica, explicó que el compromiso de gobierno es para el año 2016 y que este año pareciera que no se está haciendo nada, pero es un "trabajo silencioso".

Este trabajo tiene relación con coordinaciones con el vecino país y en tres áreas que se fueron identificando con los ejercicios anuales de ensayo de este control integrado: dotación de personal, fibra óptica e infraestructura.

"Estas son la dotación de personal, donde ya se solicitó para el presupuesto del próximo año en los servicios de PDI, SAG, Aduana, y en todo aquellos casos se pide el doble del personal actual a contrata", explicó Sanzana.

En cuanto a la fibra óptica comentó que es "trascendental para el debido registro tanto de ingreso y salida; para ello hay una mesa técnica binacional que trabaja en la operación para ponerla en marcha, necesitándose de ella un ancho de banda importante y especificaciones técnicas".

Finalmente en infraestructura se ha vuelto "latente unir ambos complejos con una doble calzada y para ello se necesitaba la rentabilidad social a través del Ministerio de Desarrollo Social, lo cual está ok y de ello se haría cargo la dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP); esto por un lado, y por otro, lo más visible será la construcción de una especie de bypass que también hará vialidad en el sector norponiente y permitirá la conexión con la doble calzada", manifestó.

obras demorarán viajes

Cuando se realicen estas obras en el Complejo Chacalluta se prevé un plan de contingencia para el flujo de pasajeros que crucen la frontera, pero eso significará un costo en el tiempo que signifique trasladarse desde Arica a Tacna y viceversa.

"Como cualquier obra habrá una molestia mínima para el usuario, pero pensando en un beneficio mayor, los tiempos deberán bajar ostensiblemente y el sistema en sí mismo dará mayor comodidad y seguridad", comentó el gobernador. J

Generan condiciones para dar cierre a la Agencia de Desarrollo Productivo

E-mail Compartir

Durante la sesión del Consejo Regional del día de ayer, el Gobierno Regional a través de la intendenta Gladys Acuña, solicitaron el cambio de dos directores de la investigada Agencia Regional de Desarrollo productivo (ARDP) de Arica.

cambio directores

Durante la mencionada reunión, de forma rápida la intendenta explicó que este requerimiento se debía a la solicitud de cierre -por parte del mismo Core durante al año 2014- de esta agencia y que ello hasta el día de hoy no se había podido realizar.

"Uno de los directores ya no es funcionario del Gobierno Regional, como lo es Michel Lemer, y otro de ellos es actualmente de la división de planificación, quien es Sergio Méndez, por lo tanto no puede formar parte del directorio. Por estos dos motivos estamos cambiando los directores y con la finalidad de seguir avanzando en el proceso de cierre de la Agencia, lo cual es paralelo al proceso administrativo", explicó la intendenta.

Una vez con los nuevos directores se podrán realizar procesos burocráticos para poder cerrar esta agencia, tales como remate de inmobiliario y es por esto que la intendenta oficio sobre esta situación al Consejo de Defensa del Estado.

investigada

La ARDP fue cuestionada por los altos ingresos de sus funcionarios y por falta de rendición de los fondos que recibían por parte del Gobierno Regional.

Frente a estas denuncias en julio de 2014 fueron incautados computadores, proyectos y documentación financiera y contable, en el marco de una investigación de la Fiscalía Local respecto al funcionamiento de este organismo y la ejecución de proyectos. La diligencia fue realizada por la Brigada de Delitos Económicos de la PDI y dirigida por el fisca Carlos Eltit.

En abril de este año la Contraloría presentó un informe al Gobierno Regional luego de realizar una auditoría tanto a la Cordap (Corporación de Desarrollo Arica y Parinacota) y a la ARDP, donde de esta última se establece que hay rendiciones sin timbre de recepción, no se procedió a inutilizar facturas, que no estaba inscrita en el Registro de Personas Jurídicas receptoras de Fondos, que se entregaron nuevos fondos sin rendiciones de los anteriores, que hubo recursos no reintegrados, gastos en ampliaciones que no fueron rendidos y que en las remuneraciones habían excesos de hasta $ 15 millones entre lo pagado y lo convenido con el Gore, entre otras observaciones que se mantienen. J

El Alto tendrá nuevo jardín de la Junji

E-mail Compartir

Frente al déficit de establecimientos educacionales para lactantes y párvulos en el sector denominado El Alto, es que Junji presentó al Consejo Regional un proyecto, a través de la dirección del arquitectura del MOP como unidad ejecutante, para la construcción de un nuevo establecimiento educacional para beneficiar a 168 niños y niñas. De forma unánime los 14 consejeros regionales aprobaron esta propuesta que significará una inversión de 2.229 millones de pesos que serán para la formación inicial de 40 lactantes y 128 párvulos. Este financiamiento es para obras civiles, especialidades sanitarias, red de gas, estacionamientos y todo lo que significará este nuevo complejo de más de dos mil metros cuadrados. Sandra Flores, directora regional de Junji recordó que el servicio se creo en el año 1970 cuando el país vivía una época de reformas en al educación, "al igual que ahora". J