Secciones

Chile no sabe lo que es jugar un mundial de rugby

E-mail Compartir

¿Por qué Chile nunca ha participado en esta cita planetaria? Los países de América cuentan con dos cupos directos y uno al repechaje, ya que Argentina clasifica automáticamente por su destacada participación en los mundiales. Históricamente los chilenos han tenido que pelear siempre el cupo del repechaje con Uruguay ya que Canadá y Estados Unidos tienen un nivel superior.

Este cupo que se disputa en un partido único, siempre es en la cancha del país que tiene mejor ranking, por eso se jugó en Montevideo. "Uruguay ha mostrado un juego superior, con lo que Chile se ha perdido la opción de seguir en competencia", dice Cristián Sahid, Gerente General de la Asociación de Rugby de Santiago. El Rugby en el Mundial es profesional, de hecho el único cuadro clasificado que cuenta con un plantel amateur, en Inglaterra 2015, es el charrúa. J

Lasarte pone en duda su continuidad en la U

E-mail Compartir

Martín Lasarte dice estar tranquilo y respaldado por la Universidad de Chile. Y es que el técnico uruguayo ha sido el foco principal de las críticas por el irregular andar de los azules en este arranque de temporada.

Es por esto que el estratega reitera que a fin de año tanto él como la dirigencia laica se sentarán a revisar el contrato.

"Se aceptó volver a ver el contrato como una instancia favorable para ambas partes... Si los resultados no son los que queremos, es evidente que hay que revisar el contrato", comentó este lunes en conferencia de prensa.

Pero el charrúa está confiado. "Todos los días están pasando situaciones. Siento el respaldo y el apoyo del club. Tengo una responsabilidad y una obligación mayor que el mero contrato, porque me siento involucrado en el proyecto. Y cuando uno está así de involucrado en algún momento uno puede sentir que el fusible es uno. Pero hoy siento el gran respaldo y la gran confianza", agregó.

Y si llegase a poner fin al contrato, en la U ya suena el nombre de Sebastián Beccacece, quien dejará de ser el ayudante técnico de Jorge Sampaoli en la selección chilena.

"No me corresponde hablar de Beccacece. Que colegas de prestigio sean pensados para el futuro forma parte de esto", apuntó Lasarte.

Sobre el futuro inmediato del conjunto laico, el ex DT de la Universidad Católica expresó que "uno debe pelear hasta el final, hasta que la matemática lo indique. Nuestra obligación es ganar. Tenemos que minimizar los errores, y mejorar el trabajo colectivo".J

Nicolás Massu le tira flores a Djokovic

E-mail Compartir

Son las 12 horas de este nuboso lunes y en el court central del Club Palestino Nicolás Massú es un jugador más al interior del equipo chileno que se prepara para la serie de Copa Davis ante Venezuela, este fin de semana para acceder al Grupo I Americano.

El ex campeón olímpico, hoy capitán de la escuadra nacional, disputa un duelo de dobles junto a Juan Carlos Sáez quienes enfrentan a Christian Garín y Gonzalo Lama.

Tras más de una intensa hora de entrenamiento, el viñamarino entrega las últimas instrucciones y programa el trabajo para la práctica vespertina.

Pero más allá de la preparación para los duelos ante los venezolanos, Massú se da tiempo para comentar el triunfo de Novak Djokovic sobre Roger Federer en la final del US Open.

Al respecto, "Nico", quien durante su carrera profesional se enfrentó dos veces contra el actual número uno de la ATP (ambas derrotas) señaló que "Djokovic jugó un partidazo ante el mejor jugador de la historia. Está imparable, ganó su tercer Grand Slam del año demostrando su tremenda calidad, y que física y mentalmente está en óptimas condiciones".

No se quedó ahí y lo alabó aún más: "Hoy es el mejor tenista de los últimos años. Esta hecho una máquina, no hay cómo vencerlo. No da nunca perdida una pelota, falla muy poco".Y agregó: "Djokovic puede jugar cinco horas tranquilamente y al otro día vuelve a jugar y gana. Una máquina". J