Secciones

Videos educan sobre prevención de desastres a discapacitados

E-mail Compartir

Con siete videos Senadis y Onemi buscan educar sobre prevención de desastres a la población con discapacidades auditivas y visuales.

Para el lanzamiento de estos videos en la región, visitó la ciudad Daniel Concha Gamboa, el director nacional del Servicio de la Discapacidad, quien explicó que se trata de material accesible e inclusivo para educar sobre cómo actuar de mejor manera ante catástrofes usuales en el país como lo son sismos, los incendios y aluviones, ya que así se pueden salvar vidas.

El director explicó que los videos cuentan con descripciones auditivas para personas ciegas y un intérprete de señas para sordos.

Este material se difundirá en colegios, servicios públicos y también pueden ser vistos en el canal de Youtube de esta institución con el nombre de Senadis GOB.

Apoyo entre vecinos

El director de Senadis dijo que destacaron en estos videos el apoyo comunitario, "cada video tiene instrucciones precisas y en la inclusión ponemos la importancia de la comunidad al momento de reaccionar frente a una emergencia",

El director regional de Onemi, Franz Schmauck explicó que además de esta difusión la idea es promover la ayuda mutua entre vecinos, ya que son quienes pueden entregar una ayuda de respuesta inmediata.

"Estamos siendo inclusivos en las emergencias, en la gestión de reducción de riesgos y la idea es propagar estos videos en servicios públicos. La idea es preparar a la población y no esperar que llegue la ayuda", comentó.

Para esto Onemi realiza cursos de respuesta comunitaria orientados en la experiencia de la institución de Estados Unidos equivalente a Onemi. J

Primer alcalde ahora está en la galería municipal

E-mail Compartir

En una ceremonia encabezada por el alcalde Salvador Urrutia y familiares directos, fue colocada la fotografía del primer alcalde de Arica elegido democráticamente, Carlos Segundo Gierke de la Rueda, quien ocupó el cargo entre 1933 y 1934, sumándose a la galería de retratos en el hall de la municipalidad la cual ahora cuenta con 25 cuadros. Los descendientes de Gierke de la Rueda, radicados en Australia, fueron los que hicieron llegar todos los antecedentes a la alcaldía y ante las pruebas tangibles se decidió sumarlo. "Desde el 7 de Junio hubo funcionarios de gobierno que hicieron de alcalde, pero eran elegidos por el Jefe de Plaza, luego todo se democratizó y se creó la primera junta de vecinos en 1933. Ellos lo eligieron como primer alcalde democrático chileno. Era hijo de un marino alemán que en uno de sus viajes a América decidió quedarse y se casó con una dama peruana", comentó Urrutia. Elizabeth Gierke, de 90 años e hija del primer alcalde estaba feliz con este reconocimiento, ya que "su viejo" amaba Arica, "cuánta gente le ofrecía empleo para que se fuera a Santiago o a Valparaíso, pero él ¡no! Nunca dejó su querida ciudad y nos enseñó a nosotros a amar a Arica". J

Hogar de Cristo se hace cargo del centro día

E-mail Compartir

Un total de 30 adultos mayores con dependencia leve, que pertenezcan a los tres primeros quintiles de vulnerabilidad, participan del Programa Centro de Día del Senama, inaugurado en dependencias del Hogar de Cristo, de calle 18 de septiembre 1080, entidad que se adjudicó la ejecución del mismo.

La ceremonia contó con la presencia del subsecretario de Servicios Sociales, Juan Eduardo Faúndez, seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo Aqueveque, director regional de Senama, Orestes Echarri Rozas, jefa de operaciones Hogar de Cristo Yeraldi Garrido Ruiz, Consejo Asesor de Mayores y usuarias y usuarios del centro.

Este centro atiende a adultos mayores, prestándoles durante el día servicios socio sanitarios y de apoyo familiar preventivo, a través de la promoción de actividades de la vida diaria básicas e instrumentales. Actividades socioculturales y de promoción para un envejecimiento activo.

El secretario de Estado valoró la iniciativa señalando que "es un modelo que estamos replicando en todo el país, y así como en los 90 la discusión era las salas cunas, y los jardines infantiles que no teníamos, lo que estamos haciendo ahora es instalar un modelo, que en 2-3 años más, estará replicado, y el gobierno regional con fondos del FNDR va a querer inaugurar más centros, porque la ciudadanía del adulto mayor también requiere eso. J