Secciones

Desmunicipalización tiene a los trabajadores del Daem preocupados

E-mail Compartir

Con un paro de brazos caídos donde se manifestaron, sin interrumpir su jornada de trabajo, funcionarios del Daem mostraron su incertidumbre y preocupación sobre su futuro laboral cuando se implemente la desmunicipalización.

Samuel Cortés, secretario de la Asociación de Funcionarios del Daem Afocdaem, explicó que se va a conformar una federación en la macrozona norte que se unirá con la sur para solicitar a la Presidenta y el parlamento un pliego de peticiones, "saber qué pasará con la fuente laboral de cada trabajador, que se respete la antigüedad. Hay muchas dudas y ante ellas, queremos ser partícipes activos en las mesas de diálogo para que sea una ley justa y no perjudique a los trabajadores".

De manera proactiva, los funcionaron ponen en debate esta situación, porque no quieren que personas "que no están involucradas en esta situación la discutan, y menos sin nosotros que somos los directos afectados".

En Arica son alrededor de 160 funcionarios contratados por el Daem que no tienen claridad de qué pasará con su fuente de trabajo cuando se haga efectiva esta medida presidencial en el contexto de la reforma educacional. J

Evangélicos ofrecieron tradicional Te Deum por Fiestas Patrias

E-mail Compartir

Con la presencia de fieles, autoridades regionales y militares de Arica y Parinacota, se dio inicio al ya tradicional Te Deum que ofrece la Iglesia Evangélica en la comuna.

La ceremonia la ofició el tesorero de la Fraternidad de Pastores de Arica, Fidel Arenas, quien aprovechó la instancia para pedir la bendición de cara a las celebraciones de Fiestas Patrias.

"En nuestros cultos cotidianos siempre estamos orando por nuestras autoridades y en estos Te Deum presentamos nuestra postura respecto de las situaciones de contingencia de nuestra Nación. Vemos una buena oportunidad para que el pueblo evangélico se sienta representado a través de nuestra homilía", indicó Arenas.

"El estado laico que existe en nuestro país encarna el respeto a las diversas creencias religiosas y en ese sentido, como Gobierno democrático valoramos todas las religiones existentes, las respetamos y acompañamos", destacó la intendenta Gladys Acuña. J

Lanzaron en la región la campaña de tránsito de "La Consentida"

E-mail Compartir

Durante el año 2014, la región de Arica y Parinacota registró 1.406 siniestros de tránsito con 41 fallecidos y 1.234 lesionados, aumentando un 7,4% en siniestros de tránsito con respecto al año anterior, un 10,8% en el número de fallecidos y un 1,8% en los lesionados.

En el mes de diciembre, la región presentó la cifra más alta de fallecidos en relación a los otros meses del año, centrándose la mayoría de los siniestros en zona urbana (89,8%) y los fallecidos en zona rural (82,9%).

Y pese a entrar en vigencia la Ley Tolerancia Cero, la región incrementó el número de fallecidos por conducción por alcohol. Afortunadamente, tras la promulgación de la Ley Emilia en septiembre del año 2014, no hubo muertes que lamentar en las Fiestas Patrias.

En ese sentido, la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset) Gabriela Rosende y la intendenta, Gladys Acuña lanzaron el Plan Integral de Fiscalización y Campaña de Prevención de Accidentes de Tránsito "La Consentida" en la Gobernación de Arica.

La jefa del Gobierno Regional llamó a la ciudadanía a tomar conciencia en las próximas Fiestas Patrias de tal forma de no tener accidentes fatales que lamentar. "Queremos disfrutar este 18 y bajar las estadísticas de accidentabilidad por lo que estamos reforzando la Ley Emilia que complementa la Ley Tolerancia Cero. Ambas normativas son modificaciones a la Ley de Tránsito".

Por su parte, la secretaria ejecutiva del Conaset, indicó que en las Fiestas Patrias de 2014 fallecieron 40 personas en accidentes de tránsito y en nuestra región cero, sin embargo, hubo 200 accidentes de tránsito. De eLLOS, el 59% estuvo asociado al alcohol, por lo que el llamado para este 18 es prevenir. J