Secciones

Adultos mayores y jóvenes tendrán entradas gratis para ir al cine

E-mail Compartir

Como una forma de acercar la cultura y el arte a los jóvenes, el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) lanzaron la campaña "Al Cine con Injuv", la cual entregará invitaciones gratuitas para asistir a las salas cinematográficas del país. En esta ocasión, el beneficio tiene la particularidad que podrá ser utilizado por un joven que esté acompañado de su abuelo (a) o adulto mayor cercano, destacando la relación intergeneracional entre los jóvenes y adultos mayores a través de una actividad que les permita disfrutar de una película. En la región se entregarán 2.500 entradas las que se están repartiendo en la dirección regional de Injuv ubicada en 18 de Septiembre 485, (2 por persona) las cuales podrán ser retiradas con la #TarjetaJoven en su formato físico o mediante la aplicación para celulares #ÚSALAPP, en horario de 09:00 a las 18:00 horas. J

LIBRO MUESTRA LA prehistoria del valle de Lluta

E-mail Compartir

Un conjunto de investigadores está presentando los resultados de un proyecto de investigación arqueológica realizado en el valle de Lluta que se materializó en el libro "Poblados Maiceros y arquitectura funeraria en el valle de Lluta (1200 a 1600 D.C), el cual será lanzado el 21 de septiembre en el campus Saucache de la Universidad de Tarapacá.

Poblamiento

Desde el año 2013 se iniciaron los estudios del poblado y cementerio arqueológicos Lluta 57, ubicado en el Km 41 en las cercanías de las localidades de Poconchile y Linderos.

Este sitio arqueológico reúne una serie de evidencias de los períodos Intermedio Tardío y Tardío en el valle, dando cuenta de un proceso de poblamiento por parte de grupos agricultores que lograron desarrollar una eficiente agricultura adaptada a las condiciones hídricas de esta cuenca.

Durante la investigación se averiguó la estratigrafía, la arquitectura funeraria, los restos óseos recuperados del saqueo del cementerio y se aborda la infancia desde el estudio bioantropológico. Así también se incluyen análisis especializados de los recursos alimenticios costeros, textiles y objetos metálicos y recursos vegetales empleados.

Estos resultados forman parte del libro editado por el arqueólogo Pablo Mendez-Quiros y la antropóloga física Verónica Silva-Pinto, quienes extienden un relato arqueológico sobre los períodos prehispánicos tardíos, convirtiéndose en un avance importante para el conocimientos de la prehistoria del valle de Lluta.

Esta obra se extiende a estudiantes, profesionales y publico interesado en las temáticas patrimoniales, proponiendo una mirada actualizada sobre la vida y muerte de los antiguos pobladores del valle de Lluta. J