Secciones

Primera condena por Ley Emilia en región fue de 12 años

E-mail Compartir

La Fiscalía de Arica logró la primera condena en la región por un delito en que se aplica la Ley Emilia, luego que se dictara un veredicto condenatorio en contra de Wilfredo Ayca Copa, quien tras conducir su vehículo en estado de ebriedad atropelló y dio muerte a una joven ciclista, hecho ocurrido el 17 de enero de este año en el valle de Azapa.

La investigación del Fiscal Elías Gutiérrez permitió acreditar la responsabilidad del acusado, quien fue condenado con la agravante de la Ley Emilia considerando que tras impactar a la joven ocultó el vehículo y posteriormente intentó huir a pie, sin embargo posteriormente fue detenido por la policía.

Durante el juicio oral, el persecutor presentó diversas pruebas periciales, además de la declaración de los funcionarios policiales que participaron del procedimiento. Por este hecho, Ayca Copa arriesga fue condenado en total a 12 años de presidio efectivo, 8 años por el delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte y otra pena de 4 años de cárcel por intentar huir del lugar sin dar cuenta a la autoridad y sin prestar auxilio a la víctima.

Al momento del fatal accidente, Wilfredo Ayca registraba 2,51 gramos de alcohol por litro de sangre. Además no contaba con licencia de conducir, ni los documentos del vehículo. Asimismo, registra dos condenas anteriores por manejar en estado de ebriedad.

Según los antecedentes aportados por la Fiscalía, el hecho ocurrió cerca de las 17.30 hrs, en el kilómetro 19 de Azapa, donde la ciclista de 25 años J.F.T., se desplazaba en su bicicleta en dirección al oriente. La investigación estableció que el acusado conducía su camioneta en dirección contraria, sin embargo perdió el control del móvil pasándose a la otra calzada donde impactó de frente a la joven quien falleció en el lugar. J

Gerente de operaciones de Pampa Camarones fallece en un volcamiento

E-mail Compartir

Un trágico accidente se registró ayer pasado el mediodía, en las cercanías de las instalaciones donde se emplaza la minera Pampa Camarones, a la altura del kilómetro 2028 de la Ruta Cinco Norte, cerca del sector denominado Punta Madrid, a 10 kilómetros de distancia del yacimiento.

En ese lugar y por causas que aún se investigan por personal de la SIAT de Carabineros, volcó de manera sorpresiva la camioneta donde viajaba el gerente de operaciones de dicha compañía, Daniel Berríos, de 58 años, quien falleció producto del fuerte impacto que sufrió dentro del vehículo.

A las 12.45 horas, personal de la Tenencia de Carreteras Arica, ubicada en la localidad de Cuya, realizó las diligencias pertinentes a fin de acudir al lugar de los hechos.

Berríos fue atendido y trasladado al Hospital Regional Juan Noé Crevani, sin embargo las lesiones sufridas en el accidente terminaron con la vida del ejecutivo camino al recinto médico.

Empresa minera Pampa Camarones envió un comunicado donde informaron que "lamentamos este terrible suceso y queremos enviar nuestras más sinceras condolencias a su familia, compañeros de trabajo y amigos".

dedicado

Ya en 2013, y luego de la puesta en marcha oficial de minera Pampa Camarones, cuando se realizó la primera gran tronadura del proyecto, Daniel Berríos se mostraba entusiasta por la puesta en marcha de esta iniciativa.

En aquel momento, atendiendo a la realidad local, comentaba que "conscientes de la alta tasa de desocupación que existe en la región, le hemos exigido a los contratistas que trabajen con un porcentaje importante de personas residentes en Arica y Parinacota, para de alguna manera apoyar a la generación de mejores empleos".

Asimismo, el ejecutivo, siempre se mostró preocupado por la sustentabilidad del medio ambiente. En aquel momento se refería al futuro proyecto de extraer agua de mar para abastecer las operaciones.

Extraoficialmente, se comentaba que precisamente manejaba por la ruta que se implementa para este proyecto de desalinización, cuando se desató la tragedia. J