Secciones

Baja de vuelos golpea a taxis, transfer y locales

E-mail Compartir

Luego de la paulatina cancelación de vuelos interregionales que se ha ido dando en los últimos años, se suscitó una serie de inconvenientes para los trabajadores que se desempeñan en torno al Aeropuerto Chacalluta.

Los afectados, aluden a que la afluencia de público ha decaído fuertemente durante el transcurso de los últimos meses, debido a que en la actualidad sólo existiría una opción de vuelo hacia Iquique y Antofagasta.

De esta manera, conductores de transfer, taxistas y los propios locatarios que atienden al interior del terminal internacional, se han visto afectados con la reciente medida tomada, en particular, por Sky Airline.

50% menos

Waldo Erpel (54) lleva cuatro años consecutivos trabajando en Arica Service Tour, empresa local de transfer que ha sido directamente castigada por el bajo flujo de pasajeros.

"Hasta mediados de marzo de este año habían, por lo menos, 10 vuelos diarios, lo que se contrapone notablemente con los 4 viajes que arriban a Arica, entre las 0.40 horas de la madrugada y las 23 horas", comentó Erpel.

El trabajador detalló que "al menos 800 personas por mes era la cifra con la que contábamos cuando el itinerario consideraba las rutas interregionales que tenía Sky. Ahora, con suerte transportamos cerca de 400 personas, un 50% menos de lo que acostumbrábamos".

Mismo comentario guarda la empresaria Sandra Álvarez, quien se dedica, entre otras cosas, a la venta de libros al interior del Aeropuerto Chacalluta.

"Antes eran 8 los vuelos con pasajeros que arribaban y que aprovechaba para vender mis productos, ahora sólo 2 son los que aterrizan en el aeropuerto en el día, situación que me tiene muy preocupada", indicó la propietaria de Magno Libros.

Otro de los gremios afligidos con el reciente panorama es el de los taxistas, que suman alrededor de 30 licitados los que se apuestan en las cercanías del terminal.

"Si bien sabemos que esta 'pega' es de altos y bajos, nunca habíamos visto una disminución en el transporte de gente tan alta, sobre todo, porque al no haber vuelos desde Antofagasta e Iquique hacia Arica, los mineros que trabajan en esas ciudades tienen que venirse en bus, pudiendo hacerlo en avión, lo que reduce aún más la cantidad de pasajeros que podríamos trasladar", manifestó Juan Manuel Quintana (65).

trabajos en pista

En octubre comenzarían los trabajos de mejoramiento de la pista del aeropuerto Chacalluta, labores de conservación que mantendrán cerrado el terminal durante 9 horas, comenzando desde las 4 de la mañana a 13 horas.

Las obras, que tendrán una inversión estimada de 1.143 millones de pesos deberían ejecutarse dentro de los últimos tres meses de este año y considera la colocación de una carpeta asfáltica en una extensión de 900 metros de longitud de la parte central de la pista.

"Si al cierre del recinto le sumamos lo que ya venimos experimentando con la reducción de personas que arriban a la ciudad, entonces no sé que nos deparará el futuro. De una u otra forma, necesitamos que se reintegren los viajes hacia Iquique y Antofagasta con la misma regularidad de principios de año o que se concrete lo de la nueva línea aérea de la que tanto hablan", declaró Erpel de Arica Service Tour. J

Se capacitaron en educación inclusiva

E-mail Compartir

Cerca de 200 técnicos en atención de párvulos que trabajan en la JUNJI, participaron en la jornada denominada: Educación Inclusiva, una oportunidad. Reflexionando en la relación con "el otro".

La actividad, que se desarrolló en dependencias de la CUT, tuvo por finalidad generar una instancia de reflexión sobre las interacciones entre educadores, niños y niñas, y los desafíos de una práctica pedagógica inclusiva en las comunidades educativas de la región. Lo anterior, mediante recursos audiovisuales y ponencias.

La exposición, que estuvo a cargo de la profesional de gestión del Departamento Técnico Nacional de la Junji y especialista en educación inclusiva, Ana Luisa Garrido, tiene relación al énfasis que la institución le otorga a la capacitación continua de las funcionarias.

Sandra Flores, directora regional de la Junji, precisó que "en el marco del fortalecimiento de la educación pública, gratuita y de calidad buscamos promover que las profesionales y técnicos que imparten educación desde la sala cuna actualicen permanentemente sus conocimientos, privilegiando la formación continua". J

Favorecerán a 79 familias de Escuela Rep. de Argentina

E-mail Compartir

Con una inversión de $45 millones de pesos se desarrollará "Acción en Familia" del FOSIS, institución perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Chile. Está instancia busca que las familias desarrollen su capital económico y social además de apoyarles con la compra de escritorios, camas y otros tipos de bienes que les ayuden a mejorar sus condiciones de vida.

Con las palabras del subsecretario de servicios sociales, Juan Eduardo Faúndez, se dio inicio a la ejecución del programa en la escuela E-1 República Argentina, lugar donde 79 familias en situación de pobreza y vulnerabilidad participarán de "Acción en Familia".

Al respecto la autoridad del Ministerio de Desarrollo Social destacó la entrega de herramientas a la comunidad que les permitan desarrollarse de manera plena. J