Secciones

Seremi de Salud inauguró nuevas oficinas de la Compin

E-mail Compartir

Las secretarias regionales ministeriales de Salud y de Gobierno, Giovanna Calle y Carolina Videla, respectivamente, inauguraron las nuevas dependencias de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) de Arica y Parinacota, ubicadas en 18 de Septiembre Nº 1248.

La seremi de Salud, Giovanna Calle, explicó que las nuevas oficinas "cuentan con una calle con estacionamientos para personas con discapacidad, atención en planta de primer nivel, baño adaptado para personas con movilidad reducida, rampas de acceso para personas con capacidades diferentes, y estas mejoras, también, han favorecido a los funcionarios de la COMPIN".

La autoridad regional explicó que las instituciones públicas y las organizaciones de la sociedad civil trabajan en el marco de la Mesa de la Discapacidad, y en esa instancia, se planteó el compromiso para cambiar la ubicación física de la COMPIN hacia un lugar con mejores accesos.

La COMPIN Arica y Parinacota, sólo este año, a la fecha, ha tramitado un total de 18.803 licencias médicas. En el mismo período, la COMPIN local se ha pronunciado respecto de 1.023 apelaciones de licencias médicas rechazadas o reducidas por las isapres.

Otra función importantísima es la certificación de las discapacidades. Desde el año 1996 a la fecha, la COMPIN, ha realizado 7.494 certificaciones a personas en situación de discapacidad.

Desde hace dos años, el total de las evaluaciones realizadas se realiza bajo los parámetros de la Ley 20.422 (Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de las Personas con Discapacidad), lo que corresponde a una evaluación integral a las personas. J

El "vacilón" en las ramadas comienza con todo este lunes 14

E-mail Compartir

Más de 100 locales, entre ramadas, puestos de juegos criollos y cocinerías con gastronomía tradicional, se encontrarán a cargo de recibir a ariqueños y turistas este 18, en las ya clásicas instalaciones ubicadas al pie del Morro.

La inauguración se realizará a las 20 horas del próximo lunes 14 de septiembre, donde los locatarios tirarán toda la carne a la parrilla con un sinfín de ofertas y novedades para todos los regalones.

Y a diferencia de otros años, los ramaderos esta vez apostaron por una mayor producción en las fondas, "con harto brillo", a fin de que las familias aprovechen al máximo su visita.

Asimismo, y según el propio comentario de los propietarios, "los bebestibles estarán a precios asequibles para que vengan en patota los guachacas de corazón y disfruten como corresponde de un nuevo cumpleaños de Chile".

"vacilen en arica"

No sólo de asados, anticuchos y empanadas vive el respetable que se pega una vuelta a las ramadas dieciocheras.

Esto, porque hace más de 30 años que el reconocido "Cuye Borracho", se roba la atención de niños y adultos.

Ricardo Araya es el dueño del local y junto a su hijo hicieron un llamada a la comunidad de la región a quedarse en Arica y dejar las lucas en casa.

"Estas celebraciones son de nuestro país, entonces es bien tirado de las mechas el hecho que un porcentaje de ariqueños se mande a cambiar a Tacna a gastarse la plata allá, cuando el mejor vacile lo tenemos nosotros acá", manifestó Araya.

En ese mismo contexto, agregó que "para que nadie quede afuera, el precio del número es de 500 pesos, y la gente tendrá la oportunidad de llevarse un bonito juguete".

Una de las novedades que incorporará la tienda de apuestas de don Richard es el motivo mundialero que se podrá apreciar.

"El cuye estará vestido con la camiseta de nuestro Alexis Sánchez, el Niño Maravilla, para que el número 7 le de buena suerte a los que se atrevan a concursar", puntualizó.

En tanto, el presidente del Sindicato de Ramaderos Morro de Arica, José Aruquipa, explicó que los horarios se mantendrán como en otras ocasiones.

"Del lunes 14 al domingo 20 de septiembre se atenderá al público asistente desde las 11 de la mañana a 5 de la madrugada, y se dispondrá de la seguridad necesaria para que las personas festejen sin problemas", declaró el dirigente. J

Dan a conocer estrategia contra trabajo infantil

E-mail Compartir

En el Liceo Agrícola "José Abelardo Núñez" del Valle de Azapa y con la presencia de distintas instituciones que conforman la mesa regional para el trabajo infantil se dio a conocer a la comunidad educativa como a los padres y apoderados la Estrategia Regional contra el Trabajo Infantil que lleva a delante en la región la seremía del Trabajo.

En la ocasión hubo una muestra de la oferta programática que ofrecen a la comunidad la seremía del trabajo, Injuv, Oficina Protección Derechos OPD, Liceo Agrícola Juan Noé, ISL, Servicio Jesuita al Migrante, Dirección del Trabajo, Conadi, Seremía de Salud y Carabineros del retén Azapa, instituciones que conforman la mesa regional para el trabajo infantil.

El seremi del Trabajo y Previsión Social de la región de Arica y Parinacota José Zúñiga, señaló que uno de los objetivos de la actividad era difundir cuán importante es visibilizar y actuar frente al fenómeno del trabajo infantil, tanto en la escuela como en la comunidad próxima. "Por eso elegimos el Liceo Agrícola porque es uno de los establecimientos que alberga un número importante de estudiantes en el valle de Azapa, de los cuales el 30% son hijos de migrantes y que para ayudar a sus padres trabajan o combinan sus estudios con el trabajo. Por es importante tomar conciencia de que los derechos del niño no se deben vulnerar", precisó el seremi del Trabajo y Previsión Social de la región de Arica y Parinacota José Zúñiga.

Por su parte Marcela Fernández de la Oficina de Protección de Derechos OPD dijo que " nuestro objetivo es construir una mejor sociedad mucho más inclusiva y armónica". J