Secciones

Anuncian nuevo servicio subsidiado de transporte

E-mail Compartir

Con el Morro de Arica como telón de fondo, el Subsecretario de Transportes, Cristián Bowen y la intendenta de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, inspeccionaron los nuevos servicios subsidiados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que conectan Arica con Ofragía, Calachoco y Cerro Blanco, beneficiando a casi mil habitantes de la región. "Estos servicios conectan actualmente las localidades mencionadas con frecuencias dos veces a la semana, y con un descuento del pasaje del 12% para los habitantes beneficiados", mencionó Bowen acompañado del Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la región, Arturo Gómez.

"Tenemos que dar soluciones para ese 2% de habitantes que vive en zonas aisladas que requiere servicios para satisfacer necesidades básicas de abastecimiento y de trabajo", puntualizó la Intendenta de la región de Arica y Parinacota, Gladys Acuña. J

Sag le dio una revisión a la chicha que viene del sur

E-mail Compartir

Si bien es cierto que el Servicio Agrícola y Ganadero durante todo el año está preocupado de fiscalizar la producción, venta y distribución de productos afectos a la Ley de alcoholes 18.455, en esta época del año, toma especial importancia el comercio y distribución de chichas y pipeños provenientes de Sur del país, en la celebración de nuestras fiestas patrias, por lo que el SAG redobla sus esfuerzos para realizar la fiscalización de este producto en particular.

Muestreo

La Oficina Arica del Servicio es la encargada de iniciar la fiscalización en el patio de camiones del Terminal Agrícola del Norte, realizando la toma de muestra de la chicha a distribuidoras, como también a botillerías, supermercados o cualquier otro lugar en donde se venda este tipo de productos en la ciudad. La finalidad es de determinar, mediante el seguimiento de origen y análisis de laboratorio (potabilidad), que no existan posibles alteraciones o adulteraciones del producto.

La fiscalización contó con la presencia de la Intendenta de la Región, Gladys Acuña Rosales, quien manifestó que "en estas fiestas patrias el Servicio Agrícola y Ganadero ha puesto énfasis a la fiscalización de la chicha para poder garantizar a la población la potabilidad del producto, y que éste cumpla con la normativa vigente, como indica la ley de alcoholes, por lo que se recomienda a la población comprar en lugares establecidos".

El Director Regional, Ricardo Porcel, indicó que "debido a que es muy común encontrar adulteraciones del producto, tales como mezcla de chicha con agua, adición de azucares, alcohol, sacarina y hasta chancaca, verificando así la calidad y potabilidad del producto, lo más común en la ciudad de Arica ha sido la detección de preservantes, más allá de la concentración autorizada, para mantener por más tiempo el producto a la venta". J