Secciones

Respaldan plan de Corfo para el borde costero

E-mail Compartir

El total respaldo al Programa Estratégico Regional (PER) de Turismo Activo y Patrimonial de Borde Costero Arica y Parinacota que lleva adelante Corfo, comprometieron los consejeros regionales Claudio Acuña, Marcelo Sara y Rodrigo Díaz tras la presentación que efectuó el director regional de la corporación, Osvaldo Abdala.

Así lo confirmó Marcelo Sara, quien recalcó que es necesario que toda la comunidad trabaje en un proyecto que haga de Arica un ícono del cono sur en borde costero. "Una de nuestras bases es el desarrollo del borde costero, algo por lo cual se ha trabajado y soñado siempre, pero la gente quiere hechos. Hay puntos que están en desarrollo, en ejecución y otros en licitaciones, incluso internacionales. El aporte de la ciudadanía y de quienes los representan es importante". J

"Chile está en el liderato en cuanto a observatorios"

E-mail Compartir

El astrofísico, Joaquín Prieto, visitó Arica para realizar charlas sobre el origen del universo, invitado por el Centro Femenino Armonía y Cultura N° 29, organismo que celebró 60 años de existencia.

En la oportunidad, el experto explicó sus estudios realizados durante los últimos cuatro años, los cuales se basan en el nacimiento de las primeras estrellas y galaxias. "Se juntó gente de distintos ámbitos, del colegio con chicos que están pensando ingresar a la universidad y otras personas de distintos sectores", comentó.

UN GRAN INTERÉS

Lo que más le llamó la atención al astrofísico fue el gran interés que existe entre los jóvenes esta área de la ciencia. "Te preguntan, se ven inquietos por saber un poco más y conocer de qué se trata este campo. Eso se vio en las siguientes charlas que dimos. En el colegio Miramar también había chicos interesados. Claro, no todos los chicos quieren estudiar esta carrera, el ser humano tiene un montón de ramas que puede seguir".

- Soy de Iquique y en dicha zona he dado propuestas que aún no encuentran respuestas. Una de las ideas que dimos es construir un observatorio para que los estudiantes interesados en el campo interactúen con observaciones astronómicas. Además, se le puede sacar un provecho desde el punto de vista de vinculación con el medio de la universidad, haciendo interactuar a la comunidad.

Eso sí, el experto aclara que los grandes organismos internacionales no han puesto sus ojos tanto en la XV como en la I región para proyectos astronómicos, lo que podría significar que existen condiciones más idóneas desde Antofagasta.

"Eso no quita que alguna institución nacional pueda poner un observatorio en el altiplano donde estoy seguro que las condiciones son perfectas en cuanto a visibilidad. Sin embargo, creo que el problema va a aparecer con las lluvias debido a la evaporación del agua en el Amazonas en verano. Eso va a restar un porcentaje de días hábiles para hacer observaciones que sí están más al sur".

- La astronomía es un campo laboral que existe, se puede trabajar aquí en Chile. El proyecto Alma está casi a toda máquina funcionando, se viene la construcción del LSST (Gran Telescopio para Rastreos Sinópticos) y el E-ELT (Telescopio Europeo Extremadamente Grande)... son los proyectos más grandes de la tierra. La idea, planos, dineros, todo esto están y solo deben comenzar a construirse.

- Sin duda. Con el proyecto Alma ya se logró ponernos en el liderato en cuanto a observatorios astronómicos se trata. Con estos otros dos telescopios no va a haber competencia. Chile va a ser el país con los telescopios más poderosos de todo el mundo. Por lo mismo, el campo laboral, lejos de ser cortado ahora, será muy amplio tanto para los astrónomos como para los ingenieros. Esto va a seguir creciendo. Para los programadores existirá un campo enorme en la astronomía nacional. J

Celebraron 50 años de la escuela Silva Arriagada

E-mail Compartir

Con una emotiva ceremonia la Escuela E-15 "Ricardo Silva Arriagada", celebró un nuevo aniversario, al que su comunidad educativa llamó las "Bodas de Oro". Actividad que se llevó a efecto con la presencia del jefe de gabinete del alcalde de Arica, Reynaldo Córdova, quien asistió en representación del edil. Celebración que también contó la destacada asistencia de la directora regional de la Superintendencia de Educación, Roza Lozano; el director del DAEM, Víctor Quintanilla; el director de la escuela E-15, Arturo Vélez, profesores, estudiantes e invitados especiales.

En la ocasión se realizó un emotivo reconocimiento a los docentes de la Escuela E-15 por sus años de servicio y a las maestras fundadoras del centro educativo festejado. J

Cordap y el Gore seguirán con el trabajo conjunto

E-mail Compartir

Un compromiso de seguir trabajando de manera conjunta entre el Gobierno Regional y la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota manifestaron la intendenta Gladys Acuña y el directorio de ese organismo, durante la primera reunión que sostienen desde que asumió en el cargo la nueva autoridad regional.

El presidente de CORDAP, Edward Gallardo, expresó que "a la intendenta ya la conocíamos en su trabajo como seremi de Vivienda y Urbanismo. Hoy en su nuevo cargo, le manifestamos que ponemos a su disposición nuestra corporación, además de desearle éxito, ya que aquello es también el éxito de todos los ariqueños y parinacotenses. Nos vamos con la mejor impresión de este encuentro".

La intendenta Acuña, agradeció la visita y expresó que "es muy positivo saber que la CORDAP comprometa sus instrumentos y recursos humanos para trabajar en pro de la comunidad y del progreso de Arica y Parinacota". J