Secciones

Escalada en hielo fue la joyita en Mes de la Montaña

E-mail Compartir

Su majestad el hielo fue literalmente conquistado por osados deportistas que accedieron a la invitación del municipio de Putre, de participar de las diversas actividades programadas con motivo del mes de la montaña y que incluyeron ascenso a volcanes, trekking, jornadas de limpieza y escalada precisamente en hielo.

Un mes de intensas actividades que comenzaron con el ascenso al volcán Taapaca, a más de 5800 metros sobre el nivel del mar (msnm). Los 15 deportistas hicieron cumbre en poco más de 10 horas, bajo la modalidad full day.

Otro de los desafíos del mes de la montaña fue realizar cumbre en el volcán Guallatire, a más de 6050 msnm. En la ocasión, según explicó el encargado de deportes de la municipalidad de Putre, Álvaro Mamani Taucare, la jornada fue de dos días, con campamento incluido, dadas las condiciones geográficas y climáticas reinantes. Paisajes envidiables y únicos fueron parte de las bellezas con que se encontraron los participantes, además de estar "a metros", de la fumarola característica de Tata Guallatire, según comentaron los deportistas. Palabras mayores que fueron "logradas", por los 15 participantes.

Las actividades continuaron con ascensos al volcán Parinacota, un trekking por el camino de lnca (Qhapaq Ñan), y un seminario de montaña que incluyó la presencia del destacado montañista nacional Claudio Lucero, además de instructor de montaña del Perú Carlos Zarate y Rodney González, participante de la primera expedición chilena al monte Kachendunja en los Himalayas, quien es instructor de la asociación de guías e instructores de escalada y montaña.

Escalada en hielo

Sin lugar dudas que la escalada en hielo fue la actividad que se robó literalmente las miradas de los participantes (20 personas), quienes pudieron conocer las bondades del altiplano, en las lenguas de hielo en el sector de Las Cuevas, pertenecientes al Parque Nacional Lauca.

El alcalde de Putre, Ángelo Carrasco Arias sostuvo que la idea fue combinar el deporte, la naturaleza, el turismo y el cuidado y respeto a la Pachamama. J