Secciones

Musa portuguesa del 13 reveló cómo enfrenta el racismo

E-mail Compartir

"Soy una chica que adora viajar, adora su familia y sus amigos, ver películas, bailar, leer y practicar deporte (casi siempre). Soy responsable, trabajadora, centrada, organizada y exigente conmigo y con los otros", así se describe Ana Sofia Martins, Mara en "La única mujer", ficción portuguesa, que desde ayer Canal 13 trasladó al horario de las 17.45 horas.

La historia se estrenó el 30 de agosto después de "En su propia trampa", con una sintonía de 11, 7 unidades y se convirtió en la primera teleserie lusa en llegar al país. La protagonista de la historia contó que se sintió muy contenta al enterarse que su trabajo sería visto en Chile.

"Saber que un proyecto en el que participamos continúa siendo reconocido por el público, es lo mejor que podemos recibir por nuestro trabajo y esfuerzo. Siempre he querido conocer Chile... Solo me falta visitar su país como Ana Sofia", comentó.

Uno de los temas que aborda "La única mujer" y que en Portugal generó controversia es el racismo. En la historia Mara, quien se enamora de Luis Miguel (Lourenço Ortigão), enfrentará una fuerte discriminación de la madre del galán por su color de piel.

Ana Sofia se refirió a su propia experiencia y a cómo enfrentar el racismo: "Sería hipócrita si dijera que nunca sentí racismo en Portugal y otras partes del mundo donde trabajé como modelo. Es un problema que existe pero prefiero ser optimista.

En lugar de lamentarme sobre el tema, prefiero hablar de ello, para ayudar a superarlo. Salimos de una dictadura y guerra colonial (que dejaron marcas) hace sólo 40 años", expresó.

Su debut

Ana Sofia desde los 14 años comenzó a trabajar como modelo, convirtiéndose en un nombre importante para las pasarelas de su país. Su primer trabajo como actriz lo realiza en "La única mujer", historia que aún sigue al aire en Portugal. "La respuesta que se recibe en esa profesión es totalmente diferente de la que tenemos trabajando en moda. Entramos diariamente por la casa de nuestros espectadores y esto se refleja en la forma en que se me acercan en la calle. Soy muy querida por todos y me encanta escuchar las opiniones del público, que son un importante reflejo de nuestro trabajo".

Tener que hacer frente a la invasión de privacidad de algunos medios de comunicación ha sido, sin duda, lo más desagradable de todo.

Sin duda que ser modelo me ayuda a representar, pero mi carrera como modelo está en 'stand by' ahora. No nos podemos olvidar que ser modelo es 'vestir' diferentes personajes diariamente. Uno día estamos trabajando para una marca clásica y, otro, haciendo un editorial extravagante. Tanto los modelos como los actores tienen que adaptarse a sus personajes y esa es sin duda, la principal característica que trajo de la moda para la actuación.

Pero hay más factores comunes a ambas áreas, como la puntualidad, el rigor y la noción que tiempo es dinero.

Sin duda. Es una parte de mí que adoro y de la que me enorgullezco mucho. Trato mi pelo con mucho cariño, ya que hace parte de mí imagen de marca. Si está bien hidratado se comporta muy bien y me obedece jajaja.

Espero que el público reciba este proyecto con tanto amor como el que ponemos en nuestro trabajo. Del país de Pablo Neruda, espero que se enamoren por esa historia, que la vivan con intensidad, que se dejen llevar por la trama y que reflexionen sobre los problemas que esa telenovela aborda, como el racismo y otros tipos de prejuicios. J