Secciones

Crece superficie y producción hortícola en Arica y Parinacota

E-mail Compartir

Según los resultados preliminares del INE, obtenidos a través de la última Encuesta de Superficie y Producción de Hortalizas levantada en el trimestre final de 2014, la superficie hortícola cultivada totalizó 2.646,7 hectáreas, superficie mayor en un 7,1% respecto del año 2013. A nivel país, también existió un crecimiento que alcanzó un 3,8%.

La información entregada por dicha medición, está referida a la superficie sembrada y plantada a nivel regional para las principales especies cultivadas durante el período transcurrido durante un año.

Choclo lidera

En este sentido, el director regional del INE, Jean Pierre Foschi, junto al seremi de Agricultura, Miguel Saavedra, en dependencias de la secretaría, dieron cuenta de los resultados del informe correspondientes a la región.

Foschi manifestó que en Arica y Parinacota la principal especie, al igual que en el resto del país, es el choclo, con 879,9 hectáreas, lo que representa el 33,2% de la superficie regional hortícola.

Le siguen en importancia el tomate de consumo fresco con 26% del total y 687,6 hectáreas; la cebolla temprana con 260,4 hectáreas (9,8%) y el pimiento con 142,8 hectáreas (5,4%).

"Estas cuatro especies alcanzan en conjunto un porcentaje del 74,5 de la superficie regional de hortalizas", detalló el director del INE.

Por otro lado, la autoridad puntualizó que especies como el orégano, que disminuyó en un 7,6% las hectáreas cultivadas, presenta la particularidad que con sus 25,2 hectáreas cultivadas en 2014, alcanzó el 7,8% de la superficie nacional hortícola dedicada a esta especie, situándola como la segunda región con mayor producción de cultivo después de la Región Metropolitana, que concentra el 85,8% del total.

factores del alza

En tanto, el seremi de Agricultura, Miguel Saavedra, sostuvo que algunos de los factores que incidieron de manera positiva a esta alza fueron, entre otras cosas, "el clima, el suelo y el agua, elementos esenciales que provocaron además una oportunidad de negocio dentro de los principales valles de Arica y Parinacota y creemos firmemente que estos índices serán superiores de aquí a años venideros".

Junto con ello, Saavedra destacó la generación de empleos que se ha suscitado dentro del sector agrícola y agregó que "se espera que dentro del gobierno de la Presidenta Bachelet, este rubro cree más empleos, superando los 9 mil, cifra que no es menor para la zona". J