Secciones

Los chilenos toman poca agua y prefieren las bebidas a los lácteos

E-mail Compartir

Ayer, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que los alimentos ultraprocesados están perjudicando enormemente la salud de los latinoamericanos, quienes hoy prefieren la comida rápida y las bebidas azucaradas, a las dietas nutritivas más tradicionales.

Esto, según el organismo, está impulsando un incremento en las tasas de obesidad de la región, algo que se viene diciendo desde hace algún tiempo y que parece no preocupar mayormente a los habitantes del continente, entre ellos a los chilenos.

De hecho, según un estudio realizado en conjunto por el Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha (Upla), y el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (Inta) de la Universidad de Chile, entre 1987 y 2007 el consumo diario de bebidas aumentó de 116 cc diarios a 289 cc per cápita. Es decir, en 20 años, los chilenos aumentaron el consumo de bebidas en un 151%.

Sin embargo, las bebidas azucaradas no son las únicas responsables del aumento en el peso de los chilenos. Según Mirta Crovetto, decana de la facultad de Ciencias de la Salud de la Upla, en el país también se cometen grandes pecados capitales, relacionados con el bajo consumo de:

- Agua potable

- Frutas, verduras y legumbres: esto significa que los chilenos comen poca fibra dietaria importante para varios procesos de mantención de la salud y protección cardiovascular.

- Pescado graso, buena fuente de Omega 3.

- Leche o productos lácteos, que están siendo desplazados por las bebidas gaseosas.

"Nuestro perfil alimentario no es bueno en este momento y tenemos que hace un llamado a consumir productos más naturales, a volver a nuestras preparaciones tradicionales, porque nuestra dieta tiene un alto componente de productos ultraprocesados que son grandes aportadores de densidad energética, grasas saturadas, azúcares agregados y sal", señala Crovetto. J

Los que duermen menos se resfriarían más

E-mail Compartir

Las personas que no duermen lo suficiente tienen cuatro veces más posibilidades de sufrir un resfriado frente a quienes descansan bien, dijeron ayer lunes investigadores estadounidenses.

La conclusión publicada por la revista -que precisamente se llama- "Sleep", se basa en un estudio de 164 voluntarios, que fueron expuestos al virus del resfriado por investigadores que también hicieron seguimiento a sus hábitos de sueño. Previamente, los sujetos fueron sometidos a exámenes de salud y completaron cuestionarios para que los investigadores pudieran comprender sus factores de riesgo como el estrés, sus temperamentos y el consumo de alcohol y cigarrillos. J