Secciones

Delegación de Bélgica pone sus ojos en Arica en rueda de negocios

E-mail Compartir

Tanto en Arica como en Iquique una delegación empresarial de belgas vino a conocer las oportunidades de la región para hacer negocios. Ésta se encuentra acompañada del embajador Patrick De Beyter y el pianista Jef Neve.

Invitación a invertir

Explorar nuevas opciones de inversión en la región es el objetivo de la visita a Arica de integrantes de la Cámara Chileno Belga Luxemburgesa de Comercio (Belgolux), presidida por Alain Kaczorowski.

Además del nombrado presidente de este grupo, están en la región, Alfredo Kother del Consorcio San Sebastián perteneciente al grupo Machiels (quienes buscan crear una planta eólica en la zona norte); Frederik Evendt, gerente general de Hidronor (empresa que trata residuos en la zona centro y sur de Chile); Juan Andrés Salamanca, gerente de la zona norte de la misma empresa; además de representantes de una empresa de energía renovable y una minera.

En el encuentro, la intendenta Gladys Acuña, el seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres y el director regional de Corfo, expusieron a la comitiva europea las oportunidades específicas de negocio que presenta la región, asociadas a los proyectos que el Gobierno desarrolla en el territorio, en especial los del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze).

La intendenta comentó que el crecimiento y el mejoramiento en la calidad de vida "no sólo debe estar enfocado a lo social, sino también a la infraestructura y el desarrollo económico, abarcando desde la cobertura a necesidades básicas hasta el bienestar que generan las grandes obras. En este sentido, todas las alianzas que podamos generar son importantes".

La Cordap organizó una exposición sobre los beneficios, leyes y herramientas para invertir, así como también los incentivos y franquicias especiales de Arica.

atrae zona fronteriza

El embajador en Chile del reino de Bélgica, Patrick De Beyter, explicó que llama mucho la atención la ciudad de Arica por ser una zona fronteriza y mantener intercambio tanto con Perú como Bolivia.

"Es una región clave, una presencia extranjera puede ser interesante siempre, porque aquí hacen falta muchas cosas. También ustedes pueden aportar con cosas a Bélgica, en la teoría económica los intercambios siempre aumentan la riqueza de las entidades que participan", comentó. J

Sernac inicia mediación colectiva por condominio con fallas según vecinos

E-mail Compartir

La Dirección Regional del Sernac de Arica y Parinacota inició una mediación colectiva con la Inmobiliaria Pacal, gestión extrajudicial que pretende que la empresa le entregue soluciones a los diversos problemas que han afectados a los consumidores del Condominio Portal del Norte, ubicado cerca de la Playa Chinchorro.

La decisión surgió luego de recibir alrededor de 70 reclamos de parte de consumidores, quienes denunciaron una serie de problemas que los han afectado.

Los departamentos les fueron entregados en forma parcelada a los propietarios, comenzando el proceso en enero del año 2014 y finalizando en junio del 2015.

Los problemas tienen que ver principalmente con la calidad de las instalaciones y malas terminaciones de los departamentos y áreas comunes del condominio, afectando la vida familiar de cerca de 300 propietarios.

Asimismo, los consumidores indicaron que la inmobiliaria ha incurrido en publicidad engañosa respecto de la calidad de la reja de cierre del condominio, de las áreas verdes y paisajismo de las zonas comunes y también de los juegos infantiles, pues no ha cumplido con lo prometido originalmente a los compradores. J