Secciones

IV Muestra audiovisual educativa regional

E-mail Compartir

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV), a través de su Departamento de Televisión Cultural y Educativa, junto a la Universidad de Tarapacá, inaugurarán la IV Muestra Audiovisual Educativa de la Región.

La actividad se desarrollará el 8 de septiembre en el hall central de la UTA a partir de las 9 de la mañana, y se extenderá aproximadamente hasta las 13 horas.

En la muestra, se presentará la oferta gratuita de instituciones públicas y privadas que utilizan los medios audiovisuales en su labor educativa.

A su vez, se desarrollarán talleres formativos en uso de herramientas audiovisuales en el aula, rescate del patrimonio audiovisual y medios audiovisuales en la industria regional; de forma paralela se exhibirán muestras culturales y educativas en formato cine, que estarán dirigidas a educación parvularia, educación básica y educación media.

La directora regional del CNTV, Carla Ortiz González, manifestó que "la invitación a participar de esta muestra tiene por objetivo el democratizar los espacios públicos para acercar contenidos culturales y educativos a la gran audiencia, abarcando temáticas para educación parvularia, básica y media".

El público objetivo será unidades educativas, organizaciones sociales y comunitarias, gestores culturales, productoras locales, entre otros.

Las instituciones participantes podrán invitar a sus respectivos usuarios según estimen conveniente.

Los talleres y, nuestras serán exhibidos en las salas Manuela Pinto y Centenario respectivamente, a partir de las 10 horas, hasta las 13.30 horas, con intervalos de una hora.

Los interesados pueden inscribirse en el correo cortiz@cntv.cl. J

Documental de Allende llega a Arica

E-mail Compartir

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes, el documental Allende mi abuelo Allende se proyectará en 19 ciudades, a partir del 3 de septiembre como parte del programa MiraDoc, dedicado a la difusión del género a lo largo del país.

La cinta, dirigida por la nieta del ex presidente Marcia Tambutti, promete una mirada íntima e inédita de la figura de Salvador Allende a través de fotografías, archivos y testimonios familiares. Es una aproximación al hombre cotidiano, más que al ex Presidente del país, y a las huellas que dejó, en especial en su familia, sin ataduras por su imagen histórica.

Marcia manifestó que el proceso de investigación para rodar el documental fue extenso, tuvo que leer biografías de su abuelo y ver películas documentales con procesos similares. También tuvo que conocer a un pariente del cual la familia casi no habla y realizo conversaciones con amigos, colaboradores y familiares de Chicho, porque s núcleo cercano no hablaba mucho de él, y añadió que "necesitaba anécdotas e imágenes que me sirvieron para volver con ellos y gatillar su memoria o curiosidad. Quería tener distintos puntos de vista para construirme una imagen más completa de mi abuelo. Una de las transformaciones más fuertes que tuvo la historia fue centrar la narración en el círculo familiar más cercano, y entender que eso permitiría al espectador sentirse parte de esa intimidad".

Su productora Paola Castillo, explico que es una película transgeneracional y que "permite identificarse con la historia de muchas maneras… con el personaje o su familia, pero también con las propias experiencias y recuerdos de quien la ve".

La película se presentará con subtítulos en español para personas con discapacidad auditiva.

En la ciudad se realizarán cuatro funciones, los días 9, 16, 23 y 30, con un costo de mil pesos. J