Secciones

Siete colegios que cobran en Arica serán gratuitos el 2016

E-mail Compartir

Alas 23.59 del lunes culminó el plazo para que los establecimientos subvencionados decidieran pasar a la gratuidad. Al término del plazo, 739 establecimientos de todo Chile decidieron adherirse a la gratuidad de la Ley de Inclusión, siete de los cuales corresponden a Arica.

El primero en tomar la decisión fue el Colegio Adventista y al poco tiempo se sumó el Colegio Alemán. Los otros cinco son el Adolfo Beyzaga Ovando, el Arica College, el North American College, el Ford College y el Jardín Infantil Bethel.

De esta forma, 6 mil 288 estudiantes de prekínder a 4° medio en nuestra ciudad tendrán educación gratis a partir del próximo año.

Hasta ahora, todos estos colegios cobraban a los apoderados por la educación de sus pupilos.

Desde el próximo año, los establecimientos se comprometen a no cobrar nada a los apoderados por los estudios de sus hijos, ni matrícula ni mensualidad. El Estado entregará una cantidad fija de dinero a los recintos educacionales, la cual irá creciendo año a año, financiamiento que debe ser invertido exclusivamente para la educación.

La mayoría de los colegios particulares subvencionados de la región actualmente no presentan copago. Es decir, reciben el financiamiento del Estado, pero no cobran a los estudiantes, siendo ya considerados gratuitos.

CORPORACIONES

No obstante, deben cambiar su figura legal de aquí al 2018 a fundación o corporación sin fines de lucro para acreditar que los dineros serán invertidos sólo en educación.

En Arica y Parinacota se restaron dos establecimientos con copago que no firmaron el compromiso, el Abraham Lincoln y el Santa María.

La Ley promueve la libertad de elección por parte de los sostenedores, por lo que estos colegios seguirán trabajando como lo han hecho hasta ahora, teniendo la opción de ser parte de la gratuidad de aquí al 2018.

El fin es acabar con el lucro en la educación. En la actualidad, los particulares subvencionados pueden optar por el copago cobrando mensualidades a las familias e invirtiendo el dinero en áreas distintas a la educación. De esta manera, se acaba con las sociedades que generan ganancias y los colegios deben cambiar su figura legal a corporación o fundación, las cuales no generan utilidades.

PRIMER PASO

La seremi de Educación, Giullia Olivera, expresó que el cambio significará el primer paso de un cambio macro en materia de educación, que busca separar los términos educación y mercado.

"Hoy estamos asistiendo al divorcio entre educación y mercado. Es aquí donde se pone como sujeto de derecho a nuestros niños y niñas para una educación inclusiva y de calidad".

La autoridad educacional agregó que para el 2016 existirá un nuevo proceso en el cual se espera contar con la totalidad de los particulares subvencionados sumados a la gratuidad, los cuales iniciarían en 2017. "El próximo año accedemos a la gratuidad 2017 y tenemos hasta el 2018 para que se puedan transformar en corporaciones y en fundaciones. Es un proceso gradual en el sentido que cuando yo me cambio de figura legal hay una retroalimentación interna, un trabajo interno en cada establecimiento".

Por su parte, la intendenta de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, comentó que "esto significa un beneficio para más de 6 mil alumnos en nuestra región y, por sobre todo, también lo más profundo para nosotros como Gobierno es que vamos avanzando en este cambio tan importante". J