Secciones

Nuevo film de Vicuña avanza en taquilla nacional

E-mail Compartir

El cineasta nacional Matías Bize celebró los resultados de taquilla de su nueva película, "La memoria del agua", la cual se convirtió en el mejor estreno de la semana.

La película protagonizada por Elena Anaya y Benjamín Vicuña fue vista por 27.092 espectadores en sus primeros cuatro días de exhibición, quedando así por delante de "Eliminar amigo" (10.586), "Mi vieja y querida dama" (2.232) y "La piel de Venus" (294).

"Siento que está generando una conexión a nivel emocional con el espectador, y eso como director es lo mejor que me puede pasar", aseguró el realizador al referirse al interés en su cinta.

Los números, además, posicionan a "La memoria del agua" como el filme con mejor debut dentro de la filmografía de Bize. "La Vida de los Peces" alcanzó los 7.479 espectadores en sus primeros días, mientras que "En la Cama" reunió a 7.182. J

Danza viva homenajeó a la raza

E-mail Compartir

La reconocida maestra ariqueña Alejandra 'Pelusa' López se mostró satisfecha por lo logrado en la primera presentación de la obra 'Kiñelketú', que el fin de semana repletó el Teatro Municipal.

"Esta una obra con coreografías creadas por mí y lo digo con modestia, en la que todos rendimos tributo a la raza chilena, a la raza autóctona, a las comunidades indígenas que nos precedieron y que todavía se mantienen dignas en sus tierras, como es el caso de los Mapuches. Hay personajes históricos de los que nos alimentamos a la hora de crear esta obra, como Lautaro, Colo Colo, que están, hoy en día, más que nunca presentes en el imaginario popular y los chicos y chicas entregaron todo por que saliera todo en forma ideal", expresó Pelusa López tras su exitosa presentación en el Teatro Municipal.

Pelusa López nos explica que Kiñelketú quiere decir en forma literal 'uno entre varios' y habla de la pertenencia a un grupo social, a un grupo vivo.

"La invitación de esta coreografía es que cada uno se represente como quiera, distinto, diverso, pero parte de una comunidad. Es lo que yo llamo 'Folclor Contemporáneo', siempre dentro de la Danza Contemporánea. Nos hemos ido reinventando con los años y ya ves, llegamos a 'Kiñelketú' con mucha experiencia acumulada. Claro, los papás se sacrifican mucho para darle todo estos a sus hijos e hijas. Hay que acompañarlos, guiarlos. Algunos siguen por el camino de la danza profesional, como Juan Cortés, que se luce en el grupo del Teatro Municipal de Santiago. El es una tremenda carta de presentación de nuestra escuela de danza municipal", subrayó López. J