Secciones

Empanadas ariqueñas sacan pecho previo al 18

E-mail Compartir

Mucho más que carne molida dentro de una masa, es la tradición de un país inserta en una porción de sabor bien condimentada que rompe los prejuicios socioeconómicos, ya que ricos y pobres pueden sentarse en la misma mesa a disfrutar de este manjar de dioses: Hablamos de la siempre bien ponderada empanada.

Tradicionalmente, en la región para Fiestas Patrias reinan las elaboradas de carne y pollo, con recetas caseras que utilizan ingredientes 100 por ciento de la zona, conjugados en una misma sabrosa fórmula.

Y para ir poniéndose a tono con las próximas celebraciones del 18, acá le enseñamos algunas de las "picás" ariqueñas más concurridas cuando de comprar empanadas se trata, y que, dicho sea de paso, están pa' re chuparse los dedos.

los hornitos

Ubicada en Diego Portales 1377, Los Hornos de Chillán es una reconocida panadería y fábrica de empanadas local que hace gala del sazón que llevan sus empanadas.

Y el público lo sabe. No por nada la familia Cerda Valenzuela lleva 35 años dentro del rubro.

Su fundador, don Pedro Cerda, provino de Chillán junto a sus tres hijas y su señora Marta, quienes arribaron a la eterna primavera y nunca más desearon volver, ya que se enamoraron de la calidez de la gente y las bondades de que brinda Arica y Parinacota.

"Creo que una de las características que nos definen es la atención que entregamos a la gente. No los vemos como clientes sino como uno más de la casa (...) Además, en 2013 fuimos acreedores del premio a 'la mejor picada' de la región", comentó Paola Cerda mientras atendía a una de sus fieles seguidoras.

Les podemos afirmar que la lola no miente. Del momento en que aterrizamos hasta que partimos del local, fuimos tratados como reyes desde un principio, sin que sus dueños se percataran de nuestra procedencia. Aplausos.

Dentro del menú ostentan cuatro preparaciones estrella: pino, pino merquén, pollo y pino pollo, cuyas combinaciones simplemente se convierten en un verdadero festival para el paladar.

las "mixtas"

Otro de los negocios familiares a los que sin duda debe pegarse una vueltecita, es el que se encuentra emplazado en Paula Jara Quemada 1573.

Empanadas Mary o las "Mixtas", como popularmente se les conoce, guarda una historia de esfuerzo y sacrificio como pocas.

René Chang, luego de más 22 años trabajando como maestro panificador, tuvo que cambiar de "pega" para entregarle una mejor educación a sus hijos.

"Lo bueno es que durante la época en que hacía pan, de manera autodidacta aprendí lo que tenía y lo que no tenía que hacer respecto de la producción de empanadas, y cuando me tiré a la piscina y formé este negocio, ya me sabía la receta casera perfecta para concretar mi sueño", relató.

50 años

Es uno de los establecimientos más antiguos de la región.

Con 50 años de trayectoria, y llamado en sus comienzos como el Almacén La Luz, los hermanos Nancy Lobera y Nelson Ramírez supieron surgir con las técnicas secretas que heredaron de su madre, la señora María Calvimontes.

El producto que ofrecen en el kilómetro dos y medio del Valle de Azapa es una exquisita masa rudimentaria puesta en el horno, donde convergen todos los sabores en una sola obra maestra. De todas maneras, vale la pena mandarse el "pique". Las empanadas Chorrean hasta por los codos. J