Secciones

Arica y Parinacota se unió a comité fronterizo con Argentina

E-mail Compartir

Con una solemne ceremonia de clausura presidida por autoridades de las cancillerías chilena y argentina e integrada por las delegaciones de las regiones chilenas de Antofagasta, Tarapacá y Arica y Parinacota y de las provincias argentinas de Jujuy, Salta y Tucumán, se dio por finalizada la XXVII Reunión del Comité de Integración NOA-Norte Grande efectuada en Iquique.

Primera delegación

Estuvieron presentes el director de Difrol, Anselmo Pommes; la directora de Fronteras de la Cancillería argentina, Ministra Mónica Dinucci; el intendente de Antofagasta, Valentín Volta y el intendente (s) de Tarapacá, Gonzalo Prieto. Asimismo, participaron el embajador de Chile en Argentina, Antonio Viera-Gallo y el embajador de Argentina en Chile, Ginés González.

En el evento se leyeron los acuerdos de esta reunión binacional expresadas en el Acta Final, como también se dio a conocer el trabajo de 17 comisiones y subcomisiones de trabajo conjunto que desarrollaron compromisos binacionales para impulsar durante el año.

La región de Arica y Parinacota fue bienvenida con su primera delegación oficial que participaba en el NOA-Norte Grande como miembro pleno de este Comité de Integración. Participaron los seremis de Economía, Franz Castro y de Deportes, Amanda Sotomayor; la directora del Sernam, Jacqueline Castillo, del Injuv, Samuel Pozo y representantes de las distintas comisiones.

El encargado regional de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional, Hermann Mondaca Raiteri, entregó a la intendenta, Gladys Acuña, el acta final y las actas de las 17 comisiones y subcomisiones de trabajo, destacando la inserción regional en el Comité de Integración.

La próxima Reunión del Comité de Integración NOA-Norte Grande se realizará en la ciudad de Tucumán, Argentina el año 2016. J

Reclaman disparidad en entrega de recursos hacia las comunas rurales

E-mail Compartir

Concejales de Camarones y Putre, además de un consejero regional de la provincia de Parinacota reclaman falta de equidad en la asignación de recursos para organizaciones sociales de las comunas rurales, lo que sienten que es una contradicción con las propuestas de descentralización que tanto se anuncian en el país.

Este reclamo nace a raíz de que en uno de las últimas sesiones del Consejo Regional, este aprobó 566 millones de pesos para la adquisición de equipamiento para 155 organizaciones sociales de la región. De ellas, 19 son de las comunas rurales, vale decir, Camarones, Putre y General Lagos, lo cual las autoridades regionales consideran injusto.

poca equidad

"Casi en un 90% fueron consideradas las de Arica, nosotros entre las tres comunas tenemos 40 juntas de vecinos, lo que quiere decir que la mitad quedó fuera. Creemos que se debería entregar una distribución equitativa de recursos", comentó Ricardo Cepeda, concejal de Camarones.

Cepeda agregó que las organizaciones rurales están en constante movimiento reuniéndose a diferentes horas del día, "en cambio en Arica muchas pasan cerradas o no cuentan con sedes".

El concejal de Putre Juan Muñoz criticó que llevan mucho tiempo esperando una solución completa respecto a la equidad en la entrega de recursos, "somos personas que también vivimos arriba. Cómo acá la gente vive con todos sus servicios básicos, nosotros también necesitamos lo mismo. Es incómodo que se entreguen recursos de esta forma no equitativa, porque nosotros también tenemos niños y adultos mayores, quienes están permanentemente en los pueblos y se podría mejorar su calidad de vida".

El consejero regional Juan Poma, elegido por la provincia de Parinacota, manifestó su preocupación por esta situación que considera histórica, "así como Santiago centraliza sus decisiones con las regiones, acá se actúa de la misma forma, se centra todo en Arica y se olvida a los pueblos del interior. Hasta cuándo las comunas rurales van a ser el patio trasero de la ciudad que es Arica".

Regulación

Juan Poma explicó que hizo este reclamo en el Core y se le dijo que habrá una segunda etapa de equipamiento donde se tomará en cuenta a las comunas rurales, "sin embargo, se postergó la aprobación de este proyecto, pero quedó como compromiso que las juntas de vecinos que quedaron fuera se incorporarían a medida que presenten la documentación necesaria".

Ricardo Cepeda comentó que espera que la intendenta cumpla con lo acordado previamente entre ellos y Emilio Rodríguez, quien ocupó su cargo con anterioridad, de que las organizaciones faltantes se deberían considerar en una nueva entrega de recursos, "que no tiene fecha y nada escrito, sólo un compromiso de palabra". J