Secciones

Más de 2500 vecinas y vecinos decidieron qué proyectos financiar

E-mail Compartir

Con el acto cívico de votar y decidir por los proyectos que podrán ser financiados por fondos municipales, 2582 vecinos y vecinas fueron parte de los primeros presupuestos participativos de la región.

En esta primera etapa, en seis sectores de la ciudad se enfrentaron 30 proyectos para alcanzar el financiamiento que antes decidía el Concejo Municipal -integrado por el alcalde y los 10 concejales.

300 millones en juego

En total, en los 12 sectores en los que está dividida la ciudad, la inversión para los Presupuestos Participativos de este año es de 300 millones de pesos, lo que significa el 1% del presupuesto total de la Municipalidad de Arica, explicó el alcalde Salvador Urrutia.

"Son 25 millones por sector, pero el plan es seguir aumentando, porque el objetivo es que el dinero se va a gastar en lo que los vecinos quieren que se gaste en votación democrática, permitiendo así que se haga lo que la mayoría quiere que se haga", dijo.

El alcalde consideró esta iniciativa como una "revolución", porque traslada las decisiones a los vecinos.

Respecto a la operatividad de esta iniciativa democrática, el alcalde explicó que se trató de economizar lo máximo posible y sólo se gastaron entre 2 y 3 millones de pesos.

"Los gastos de preparación de este evento es el dinero invertido en la impresión de votos, difusión, en refrigerios que se entregaron a los asistentes en varias asambleas previas, y también gastos asociados al personal que trabajó el domingo", explicó.

Urrutia comentó que recibieron aportes de voluntarios y minimizaron los costos usando escuelas municipales con su mobiliario, con las urnas que se usan en las votaciones de autoridades, "estamos claros que el dinero es para los proyectos que la gente está decidiendo".

Motivaciones

En esta primera etapa de votación, los seis primeros sectores votaron en la escuela Jorge Alessandri Rodríguez (sector1), escuela Manuel Rodríguez D-11 (sector 5), Colegio E-5 Esmeralda (sector 8), Colegio Integrado Eduardo Frei Montalva (sector 9), más el sector rural de Azapa, Cerro Sombrero, Acha y Caleta Vítor.

En el Colegio Integrado, Miriam Trujillo fue a votar por la agrupación a la que ella pertenece y la cual tiene 25 años de vida, que es el club de Adulto Mayor Edad Sin Frontera.

"Postulamos porque queremos hacer el piso de nuestra sede, ponerle cerámica. Todos hemos traído a nuestros familiares para que nos apoyen", comentó la vecina de la población Baquedano.

En el colegio también se encontraban varias personas con poleras del equipo de fútbol Universidad Católica, ya que la Organización Cruzados Arica, también estaba postulando a fondos. "Estamos postulando la construcción de un centro de capacitación comunitaria donde haremos talleres para adultos mayores y otro tipo de organizaciones también para formulación de proyectos. Además de ser hinchas colaboramos a la comunidad , hemos realizado 7 proyectos y la adjudicación de un terreno", explicó Rafael Olaechea, tesorero de la organización.

Los más votados

La sede que recibió más escrutinios fue la escuela D-18, donde 858 vecinas y vecinos participaron.

Mientras hacía la fila para votar, Raúl Flores comentó que pertenece a un comité de vivienda y buscan con este proyecto una oficina e implementación para ella, "la gente viene a participar porque necesita algo que les sirve, la única forma de que las autoridades sepan lo que necesitamos es participando".

La gran cantidad de gente votando ocasionó más de una descoordinación, Magaly Muñoz criticó que estuvo más de una hora esperando para votar, "hice dos filas, hubo mucha descoordinación, porque nos cambiaron, nos explicaron que fue porque vino mucha gente. Yo vine con mi esposo, pero se molestó y se fue, además andábamos con niños, vinimos a apoyar , pero fue mucha la espera".

Zoe, vecina de la escuela dijo que en sector son mucho más unidos, "la gente se junta más y hay más participación". J