Secciones

En la UTA debaten sobre el desarrollo de la región

E-mail Compartir

En el campus Velásquez de la Universidad de Tarapacá se desarrolló un seminario de desarrollo regional que tuvo como objetivo el poder entender la importancia de la política pública y cómo esta se genera y ejecuta en la región.

Con más de 60 participantes se desarrolló la jornada que permitió debatir sobre el desarrollo de Arica y Parinacota y el rol que cumple la participación ciudadana en esta tarea.

El presidente del Consejo Regional del Colegio de Trabajadores Sociales de Chile, Rodrigo Gárate, indicó que "los trabajadores sociales están llamados a este cambio. Son ellos quienes son partícipes de ejecutar las políticas públicas y se necesitaba una instancia de reflexión como tal".

Dentro de las conclusiones que dejó el seminario destacan la importancia de la Ley de Participación Ciudadana, el indagar en los conocimientos profesionales y la focalización de qué se espera cuando los alumnos salgan de la universidad.

Gárate agregó que el realizar estas jornadas con la participación de autoridades permiten realizar ideas y generar un espacio para que se cumplan metas para el desarrollo regional, siendo que la opinión pública requiere de estas instancias para poder consultar y propones a los servicios públicos. J

Se proyecta un parque eólico en la ruta 5 norte

E-mail Compartir

Una ampliación a la matriz energética a través de la energía renovable no convencional (ERNC) es la que se proyecta en la ruta 5 norte entre las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá.

Se trata del Proyecto Eólico Viento Fuerte S.A., de la empresa Belga Machiels, el cuál, según la Seremi de Energía, tendrá una potencia proyectada de 30 MegaWatts.

el grupo en Chile

El grupo belga Machiels en el país ya lleva tiempo con cuatro diferentes empresas enfocadas en la sustentabilidad.

Hidronor, que procesa residuos industriales de la mina El Teniente en Santiago; el Consorcio Inmobiliario San Sebastián, en Concepción; la empresa Copiulemu, que es un vertedero con una planta de biogas en Concepción; y Machiels Building Solutions Chile, donde su negocio es la fabricación sostenible de los componentes de construcción.

Bienes Nacionales

A pesar de que el proyecto aún no cuenta con un proceso abierto en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), está en proceso de arrendar terrenos a Bienes Nacionales a través de una concesión onerosa.

En la última visita de Víctor Osorio, el ministro de la cartera, manifestó que hay 12 proyectos que comprometen una inversión de dos mil millones de dólares en la región que involucran contratos por concesiones onerosas por 4575 hectáreas, y el parque eólico Viento Fuerte está dentro de esa inversión y esas hectáreas. J

"Tunka Payani" pasó la prueba del sabor

E-mail Compartir

La iniciativa a cargo de la Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Tarapacá partió el 2011 con un proyecto de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), para el rescate del tomate del Valle de Lluta denominado "Poncho Negro", que a comienzos de los 70 posiblemente llegó desde Bolivia, y que era capaz de tolerar las condiciones de suelo y agua de riego de este valle.

Su principal problema, es su corta vida post cosecha (ablandamiento del fruto), por lo que de forma natural se fue mejorando, a través, de cruzamiento de las mejores plantas que presentaran frutos con las característica deseada, frutos con mayor dureza para su traslado, hasta llegar al tomate "T12" o Tunka Payani, que en aymara significa "12".

Todo esto gracias al financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) 2014 del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.

El chef ariqueño Oscar Oyarzún, de Pacay Gastronomía, calificó positivamente la nueva variedad de tomate "Tunka Payani" y añadió que "Me hizo recordar cuando era niño, ya que se nota un tomate más fresco, con un aroma más intenso, es decir, se trata de un tomate con sabor a tomate".

NO COMPETIRÁ CON AZAPA

Elizabeth Bastías, doctora en Ciencias Biológicas y directora del proyecto, aclaró que este tomate no será competencia del tomate de Azapa, ya que este tomate, esta orientando a un mercado gourmet o de productos con sello de origen, beneficiando a los agricultores. J