Secciones

Los trabajadores ariqueños se accidentan más en las manos

E-mail Compartir

Según los antecedentes entregados por el área de estudios de la Cámara Chilena de la Construcción Arica durante el 2015, las manos serían la parte del cuerpo que más accidentes sufren los trabajadores de la construcción de Arica y Parinacota.

Dentro del análisis elaborado por la CCHC, las manos alcanzan el 39%, posteriormente son los pies (17%), los ojos (11%), y el tronco (5%); mientras que en la categoría múltiples y no especificado los índices alcanzan un 6% y un 22%, respectivamente.

Debido a lo anterior, Mutual se encuentra realizando diversas campañas y capacitaciones con el propósito de evitar que esta tendencia en la región continúe y, de esta manera, poder tener trabajadores sanos que no pasen por el trauma de dichos accidentes laborales.

"Mano a Mano" es el nombre de una de las iniciativas que a la fecha se han efectuado para difundir información respecto de evitar accidentes dentro de las empresas, medida que ha tenido acogida de parte de los trabajadores beneficiados, así como también, se ha capacitado sobre trastornos músculo esqueléticos (TMERT), entre otras.

"Es una necesidad fundamental y una misión para la Cámara lograr el bienestar de los trabajadores, es por ello que saber estas estadísticas nos motiva a seguir construyendo una cultura de la prevención", expresó el presidente regional de CChC Arica, Cristián Bustos.

Finalmente, el nuevo presidente agregó que se está trabajando fuertemente con Mutual para continuar potenciando actividades con miras a proteger al trabajador y evitar accidentes. J