Secciones

En Camarones se iniciará el festejo de fiestas patrias de la región

E-mail Compartir

Un programa lleno de actividades tradicionales y costumbristas tiene el poblado de Camarones para el sábado 5 y domingo 6 de septiembre cuando se de inicio a las primeras celebraciones de Fiestas Patrias de la región de Arica y Parinacota.

Invitados

Así lo manifestó el alcalde de Camarones Iván Romero que invitó a toda la comunidad regional y turistas a trasladarse hasta el poblado de Camarones "para que participen en una fiesta de carácter familiar que comenzará el sábado con muestra de grupos folclóricos regionales, campeonato de cuecas y en la noche una fiesta bailable, para seguir el domingo con nuestra tradicional parada militar. Destacamos las cocinerías y comidas típicas que ofrecerán nuestros comuneros y que podrán degustar, en un panorama muy atractivo para el fin de semana", señaló el edil.

Para quienes quedarse el fin de semana habrá también zonas de camping habilitadas.

La Municipalidad de Camarones organiza esta fiesta campestre con la que se da inicio a la celebración de Fiestas Patrias en la Región y en la que la familia podrá encontrar numerosas atracciones y juegos típicos como volantinadas para iniciar septiembre. J

Arica tiene los mayores índices de Hepatitis C en regiones

E-mail Compartir

Arica y Parinacota es la región con mayor tasa de incidencia de Virus Hepatitis C, con una cifra de 3% por cien mil habitantes, superando en 2,4 veces la tasa del país, según un informe epidemiológico realizado por el Ministerio de Salud.

De acuerdo al mismo análisis, el virus se concentra principalmente en personas sobre los 45 años, las que han sido contagiadas por la enfermedad principalmente por la vía de la transfusión sanguínea, principalmente entre las personas que recibieron sangre entre los años 80 y 96; ya sea por consumir drogas inyectables, por reutilización o esterilización inadecuada de equipo médico como jeringas y agujas, y en menor nivel por trasmisión sexual, contagio madre - hijo en proceso de gestación y aún en menor cantidad por realizarse un tatuaje.

La enfermedad se caracteriza por ser asintomática, es decir, es una patología que no presenta síntomas perceptibles para el afectado, por lo que la mayoría de los individuos desarrollan la enfermedad de forma crónica y cuando la detectan, ya se encuentra en una etapa avanzada o terminal.

El principal efecto del VHC es la hinchazón e inflamación del hígado y otros problemas como dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen; hinchazón abdominal debido a líquido (ascitis); heces de color arcilla o pálidas; orina turbia; fatiga; fiebre; picazón; ictericia; inapetencia; náuseas y vómitos.

El infectólogo del Hospital Barros Luco, manifiesta que es de vital importancia que los todas las personas que tienen entre 45 y 65 años se acerquen a su médico y exijan realizarse el examen para descartar la existencia del virus de la Hepatitis C, ya que son quienes está más propensos a contraerlo.

Situación regional

De acuerdo a un informe entregado por la Seremi de Salud, en la región durante el año 2014 se notificaron 7 casos de hepatitis C.

En lo que va del año 2015, hasta la semana epidemiológica Nº 25 se han notificado 2 casos (tasa de 0,8 por cien mil), encontrándose en el mismo valor de la mediana de los últimos cinco años en igual periodo.

El Servicio de Salud manifiesta que el Hospital Regional Dr. Juan Noé cuenta con un policlínico de enfermedades emergentes y reemergentes, en donde están en control las personas con Hepatitis B y C. Actualmente existen en dicho policlínico, 40 personas en control médico por Hepatitis B y otras 38, por Hepatitis C quienes son tratados por un equipo especializado y controlar la enfermedad.J

Semilla Corfo entrega apoyo a 53 emprendimientos

E-mail Compartir

Innovadoras ideas de negocio, de distintos rubros y regiones de Chile, son las características de los 53 nuevos emprendimientos que recibirán hasta $ 25 millones por ser los ganadores de la primera convocatoria 2015 del programa "Semilla Corfo".

Se trata de emprendimientos de alto potencial de crecimiento y expansión en áreas como la biomedicina, tecnologías de la información, salud pública, industrias creativas, energías limpias, construcción, entre otros. Estos proyectos resultaron ser los mejores entre las más de 2.200 postulaciones que Corfo recibió durante este proceso.

"En Chile tenemos muy buenos emprendimientos que pueden crear sustentablemente empleos, diversificar nuestras exportaciones e impactar a la economía. Para darles un impulso y apoyarlos a despegar, Corfo cuenta con este capital semilla. Así, todos quienes tengan una buena idea de negocio tengan la posibilidad de hacerla realidad", afirmó Inti Núñez, gerente de Emprendimiento de Corfo.

Entre los proyectos seleccionados hay iniciativas de distintas zonas del país. Entre los 53 ganadores están presentes las regiones Metropolitana, Valparaíso, Bío Bío, Antofagasta, Coquimbo y O'Higgins. "Con éste y otros programas de Corfo queremos potenciar el ecosistema para que cada vez más personas se decidan a emprender e innovar, y para que regiones, ciudades y universidades generen más apoyo a la innovación y el emprendimiento. Así avanzaremos en el desafío de democratizar las oportunidades para todos y todas", destacó Inti Núñez. J