Secciones

Existen más de 7 mil menores extraviados entre 13 y 17 años

E-mail Compartir

En Chile existe un total de 7.301 adolescentes entre 13 y 17 años extraviados oficialmente, según la PDI esta "cifra es alarmante sobre todo considerando que la gran mayoría de estos abandonaron voluntariamente sus hogares".

El comisario César Brevis de la Jefatura Nacional de Ubicación de Personas (Jenaup) de la PDI, afirmó que muchos de los niños que están extraviados dentro del año se encuentran y reinsertan en sus familias. Además, aseveró que los niños que se van de forma voluntaria desde sus hogares pertenecen a todos los grupos socioeconómicos del país.

Los principales extravíos en Chile se producen en las regiones VIII, V, IX y X, liderando la Región Metropolitana. Dentro de esta, La Pintana, Puente Alto y Maipú, son las que arrojan el mayor índice por víctimas por presuntas desgracias, asociadas a menores entre los 0-17 años de edad. Asimismo, según el comisario, en el lugar en que más hay casos "es en el sector sur (de Santiago)" y además, en las comunas de La Florida y La Cisterna.

De los 7.301 casos, siguen vigentes las cifras de el 2012 (con 2.264 jóvenes extraviados), el 2013 (con 2008) y 2014 ( con 3.029). Según Brevis esta situación se dio porque la jefatura, Jenaup, se hizo más conocida, lo que generó más denuncias. Además, agregó que "muchas veces los padres ponen las denuncias y saben donde están, pero la situación en sus familias se escapó de sus manos, por lo que nos piden ayuda a nosotros".

Del total de los adolescentes extraviados el 71,5% son mujeres (5.217), mientras que los 2.084 restantes son hombres.

Razones de abandono

Muchos casos de abandono del hogar ocurren porque principalmente en mujeres, las familias no quieren a sus parejas amorosas. También ocurre que las menores quedan embarazadas y se escapan porque temen contarlo en sus casas. Las actitudes son definidas por el comisario Brevis como "un tema amoroso y de rebeldía".

Por otra parte, en ambos sexos se repiten los casos de educación, "donde los niños no quieren contarle a sus padres que reprobaron un curso y prefieren irse de sus casas" dijo el comisario. Otro punto que también es muy común es el abandono en las vacaciones, donde los menores se juntan con amigos y no vuelven a las casas, no avisan a sus padres o simplemente las dejan.

Según Brevis lo importante es que los padres conozcan las amistades de sus hijos, no solo los círculos más cercanos, sino también los amigos que conocen a través de Internet.

Realidad

Se debe tener en cuenta que el 96% de los casos son encontrados y los menores vuelven a su hogar.

Según Brevis, "las perdidas reales son muy pocas en Chile. Son contadas con los dedos de las manos", cuando esto pasa se despliega un protocolo de búsqueda y que muchas veces es apoyado por personal del Ejército.

Finalmente, el comisario manifestó que cree que los extravíos voluntarios en Chile son una realidad que no va a dejar de existir pero que están contribuyendo con ella y que "mientras no haya una buena educación o un mejor diálogo con la familia los casos no van a bajar (...). Aunque Chile es uno de los países más seguros de Latinoamérica". J