Secciones

Jóvenes mostraron su aptitud técnico profesional

E-mail Compartir

Una muestra pedagógica se realizó ayer en el marco de la celebración del Día Nacional de la Educación Técnico Profesional, la que cumplió a nivel nacional 73 años.

El evento fue organizado por el Departamento Provincial de Educación y buscó dar a conocer, promocionar y difundir lo que los alumnos de 3ero y 4to medio están aprendiendo, las metodologías que utilizan y los aparatos con los que se están especializando, en el ámbito educacional a nivel técnico profesional.

Mediante Stand informativos los diferentes establecimientos educacionales mostraron a la comunidad las innovaciones tecnológicas que están desarrollándose en la ciudad, junto a las especialidades que presenta cada colegio y liceo de la región.

Esta muestra pedagógica contó con la participación de diez liceos y colegios. El Liceo Técnico Profesional Granaderos de Putre, Colegio Sauchache, Liceo Pablo Neruda, Colegio Leonardo Da Vinci, Colegio Técnologico Don Bosco, Liceo Agrícola Francisco Napolitano del Valle de Lluta, entre otros, junto a la participación del Centro de Formación Técnica Tarapacá y la Universidad Tecnológica INACAP, quienes dieron a conocer las diferentes especialidades que entregan sus establecimientos educacionales. Entre ellas se encuentran: técnicos en administración, técnico agropecuario de nivel medio, técnico en servicio de turismo, especialidad en explotación minera, técnico de enfermería, entre otros.

Al evento llegó el Jefe Provincial de Educación Mauricio Gutiérrez Núñez quien se encargó de inaugurar la muestra con una ceremonia donde enfatizó la importancia de que la comunidad se informe y comprenda lo que significa la educación técnico profesional y lo que significa para el país en términos laborales y económicos. Además expresó que "aquí lo que se busca es hacer alianzas justamente con el mundo privado, con el mundo público para que los estudiantes que egresen de este tipo de carreras, encuentren inmediatamente el vínculo laboral. Aquí tenemos las dos instancias; que los jóvenes se desarrollen de manera concreta y clara con calidad, pero también que les sirva en su propio desarrollo profesional como para el país".

EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

Desde temprano llegaron los 12 estableciminetos educacionales que protagonizaron la muestra pedagógica realizada en la plaza Vicuña Mackenna. Montaron stands informativos para mostrarles a la comunidad las distintas especialidades y disciplinas que desempeñan los alumnos.

El Liceo Pablo Neruda contó con la participación de tres Stand que se dividieron en la especialidad de explotación minera, especialidad electrónica y especialidad de atención de enfermería que según expresó Guillermo Bugueño, coordinador de la especialidad minera, son las tres carreras que se sitúan fuertemente en el campo laboral. Además señaló que "el liceo trabaja con duplicidad, es decir, 20 niños por cada profesor, por lo tanto los contenidos que entregamos durante dos años (2do y 3ro medio), lo que son las habilidades blandas sean competentes con lo que exige el mercado hoy en día y esto se confirma en las salidas a terreno y las prácticas profesionales; estas últimas se les otorga a los mejores alumnos, que realizan en distintas empresas regionales antes de finalizar su enseñanza media".

El Liceo Técnico Profesional Granaderos de la localidad de Putre, cuenta con dos especialidades; técnico en mando medio de agropecuario y la carrera técnica en servicio de turismo. Andrés Villalobos, Jefe de Producción menciona que "el objetivo del liceo es que de 7mo a 2do medio reciban inducciones y talleres evaluados que les permiten decidir las especialidades ya sea el ámbito agrícola o turístico. El establecimiento cuenta con las instalaciones necesarias para su óptimo desarrollo". J