Secciones

Adventista fue el primero en sumarse a gratuidad

E-mail Compartir

lEl Colegio Adventista fue la institución educacional pionera en adherirse al proceso de financiamiento y gratuidad que postula y otorga el Gobierno de la Presidenta Bachelet en el contexto de la aprobación de la nueva Ley de Inclusión, que busca eliminar la brecha de desigualdad y el lucro en la educación.

Luis Salamanca Muñoz, director del plantel manifestó que "esta acción la determinó el sostenedor del colegio. Ayer se decidió que el establecimiento se incorporará a esta modalidad a partir del año 2016, eso específicamente en Arica, en función de la alta vulnerabilidad de nuestros estudiantes, para su propio beneficio. A su vez, enfatizó que no se verá afectado el compromiso que tiene el colegio respecto a su trabajo pedagógico ni en su formación valórica, para que los apoderados y estudiantes estén tranquilos. J

Capacitan y certifican a 70 monitores de salud

E-mail Compartir

Desde localidades alejadas de Poconchile y San Miguel de Azapa, además de todos los sectores urbanos de la comuna de Arica, más de 70 dirigentes sociales, vecinales y usuarios, tanto jóvenes como de la tercera edad, respondieron a la convocatoria hecha por el Departamento de Salud Municipal (Desamu), para formar promotores comunitarios de salud primaria mediante convenio con la Seremi de Salud de Arica y Parinacota.

La coordinadora del taller y encargada del Programa de Promoción de la Salud del Desamu, asistente social Paula Vega, destacó el apoyo de la directora del Desamu, Rossana Testa, para el éxito de la iniciativa. "Estamos muy contentos, la convocatoria fue un éxito. Se convocó a través de los dirigentes de los Coages y en las reuniones de Consejos Consultivos. Hubo gente muy joven bien interesada, se nota compromiso de parte de todos ellos", acotó.

Durante cinco jornadas, los flamantes monitores comunitarios de salud recibieron capacitación de parte de kinesiólogos, nutricionistas, matronas, asistentes sociales, enfermeras, entre otros profesionales de la Atención Primaria, en materias de alimentación sana, hábitos saludables, actividad física, etc.

En la ceremonia de clausura y certificación, el director del Cesfam Amador Neghme, Gastón Serazzi, en representación de la directora del Desamu, dijo que "esta alta convocatoria nos enorgullece como institución. A través de esta manifestación hemos demostrado que estamos con la comunidad".

Agregó que "la formación de monitores es una estrategia que se ha utilizado de una manera muy efectiva para promocionar la salud de nuestra comunidad". J

Hay más establecimientos en tramitación de la ley

E-mail Compartir

El pasado martes la Secretaría Regional Ministerial de Educación de la Región de Arica y Parinacota manifestó que hasta el 31 de agosto los sostenedores de los establecimientos particulares subvencionados tienen plazo para solicitar un cambio en su sistema de financiamiento y adherirse a la gratuidad el 1 de marzo de 2016, en donde entra en vigencia general la Ley de Inclusión Educacional que pretende asegurar la educación como un verdadero derecho social al cual todos puedan acceder y así, finalizar con el lucro en los estableciminetos educacionales a nivel nacional.

otros colegios

Queda menos de una semana para que se cumpla el plazo para que los establecimientos educacionales decidan su futuro financiero. Frente a esto, los colegios que dieron su declaración expresaron continuar en la gratuidad como lo son el colegio - North American College y el Colegio Miramar , por otra parte el Colegio Chile Norte expresó que se encuentran analizando la situación en conjunto con la directiva y que el sostendor dará a conocer los próximos días la decisón, pero que todo apunta a que se sumarán a la gratuidad escolar. J

Tres colegios se adhieren a gratuidad para el 2016

E-mail Compartir

Hasta el 31 de agosto tienen plazo los sostenedores de establecimientos particulares subvencionados de Arica para solicitar el cambio en su sistema de financiamiento y pasar a la gratuidad escolar el año 2016. Este aviso y solicitud de cambio deberá ser entregado y realizado en las oficinas de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Arica y Parinacota.

La seremi de Educación Giullia Olivera manifestó que "quedan solo días para responder a una de las invitaciones más notables del Gobierno, para que nuestros sostenedores informen a sus apoderados y manifiesten su intención de acceder a la gratuidad". Al mismo tiempo, felicitó y agradeció "al Colegio Adventista que ya se adjudicó y al Colegio Tecnológico Don Bosco y el Colegio Arica College que están tomando esta importante decisión durante esta semana, sumándose a la Ley de Inclusión y al ideal de una educación gratuita".

Para despejar las dudas económicas de los sostenedores, el Mineduc ha dispuesto una nueva herramienta que permite proyectar el financiamiento de los colegios, sobre la base de las subvenciones y de los distintos escenarios que contempla la Ley de Inclusión Escolar. El simulador está disponible en la página de Apoyo a Sostenedores del sitio www.comunidadescolar.cl

En 2016, todos los colegios, gratuitos o no, que tengan vigente su convenio con la Subvención Escolar Preferencial -recursos que entrega el Estado para mejorar la calidad de la educación de los alumnos prioritarios del sistema- recibirán un 20% más por este concepto.

Junto a esto la seremi de Educación manifestó que la ley de inclusión acorta la brecha social, pero que también hace un país más integrado y heterogéneo y comentó que "este ejemplo de estos tres establecimientos que están accediendo al aporte de la gratuidad rápidamente se ramifique y se irradie en el resto de la región por el beneficio educacional de todos los niños y niñas de la región". J