Autoridades llaman a la calma tras nueva alza del dólar que superó los $700
Si del precio del dólar se trata, la jornada de ayer fue histórica. Y es que la divisa norteamericana superó los $700, valor que no alcanzaba desde el 20 de agosto de 2003, hace casi exactamente 12 años. Así, la moneda estadounidense terminó las operaciones a $701,94 comprador y $702,50 vendedor, habiendo alcanzado horas antes un máximo de $709.
El viernes, la divisa norteamericana había cerrado en $698,70 comprador y $ 699,30 vendedor.
Esta nueva alza, gracias a la cual el billete verde acumuló un aumento de $90 en lo que va de 2015, se explica por el derrumbe de las acciones en China -por la devaluación del yuan-, que además llevó a un nuevo desplome del cobre, metal que bajó 3,13%en la Bolsa de Metales de Londres, cotizándose en US$2,2172 la libra (su peor valor desde el 13 de julio de 2009).
Frente a este escenario el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, manifestó que "estamos en un proceso de bastante volatilidad externa. Esto obviamente es un viento en contra para la economía, pero Chile es un país que está muy bien preparado para esto. Tiene una economía sana, sin déficit externo y tiene un mercado financiero muy sólido".
Una opinión similar expresó el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, quien afirmó que "Chile tiene una economía sana y buenas condiciones para enfrentar las turbulencias externas". Esto, en el marco de una visita a la golpeada China, principal socio comercial de Chile.
Las reservas
Poniéndose en el caso de que continúe la inestabilidad económica a nivel mundial, Valdés destacó que el Banco Central tiene reservas internacionales por US$40 mil millones, mientras el Fisco tiene fondos soberanos de alrededor de US$ 26 mil millones, parte de los cuales corresponde tanto a fondos de estabilización social como a fondos de reservas que, en caso de ser necesario, podrían destinarse al financiamiento de la economía nacional, agregó.
En tanto, ayer la bolsa de comercio de Shanghai tuvo un día negro y sufrió su mayor caída en ocho años de 8,5%, lo que arrastró a gran parte de las bolsas del mundo.
La jornada fue catalogada como el "lunes negro" de las bolsas en el mundo.J