Secciones

Advierten la contaminación que perjudica a la pesca en la región

E-mail Compartir

Arica tuvo ayer el privilegio de ser la partida preparatoria de la Conferencia Nuestro Océano 2015, que se realizará en Valparaíso el 5 y 6 de octubre de este año, organizada por el gobierno de Chile, y cuyo objetivo es convocar a los países participantes a diseñar e implementar medidas efectivas para proteger los océanos.

Esto se efectuó a través del panel "Nuestro Océano- El Mensaje y el Desafío", realizado en la sala de ciencias de la UTA.

Los panelistas hablaron sobre las prioridades y compromisos necesarios a nivel país y ciudadano para un océano sustentable y la amenaza de la contaminación por micro plásticos.

La actividad fue inaugurada por el intendente regional, Emilio Rodríguez, quien destacó el trabajo que viene realizando American Corner, programa de la UTA que promueve y gestiona la vinculación internacional, resaltando la importancia que tiene este tipo de diálogo de nivel científico, logrando incorporar buenas prácticas y metodologías para dar sustentabilidad a los recursos naturales.

La autoridad regional , indicó que Arica y Parinacota es la segunda región que más crece en el país con un 8,3 % donde todos los sectores mejoran, salvo la pesca.

"Probablemente si hubiésemos prevenido con una mirada de desarrollo sustentable, hoy día tendríamos la posibilidad de mejores indicadores en este sector. En consecuencia, trabajar en la base de la sustentabilidad; de la preservación de los ecosistemas y de las especies en una mirada de largo plazo es esencial y por eso, valoramos este diálogo", afirmó el intendente.

El rector de la UTA, Arturo Flores, en sus palabras precisó que como institución están comprometidos con la investigación y como eje central de su desarrollo, ha iniciado un importante trabajo en el área de las ciencias marinas, temática que adquiere cada vez más relevancia a nivel mundial dado al cambio climático y a la necesidad imperante de aplicar políticas y programas abocados al cuidado de los océanos, tarea a la que también se suman.

"Estamos promoviendo y difundiendo las prácticas responsables en el manejo de los recursos marinos, liderando por una parte, el desarrollo de programas prioritarios de preservación de biodiversidad marina y por otra, incorporando nuevas tendencias enfocadas a velar por el bienestar de los ecosistemas marinos en la región", informó.

El panel estuvo compuesto por Cristian Laborda del Departamento de Recursos Marinos del Ministerio de Relaciones Exteriores; Chris Nyce de la Embajada de los Estados Unidos, quien se declaró surfista y apasionado por los temas del mar, y Susan Díaz, coordinadora en Chile del World Wildlife Fund, quienes compartieron con los asistentes, las prioridades y compromisos de la conferencia de octubre en cuanto a la sustentabilidad de nuestro océano.

Todos ellos colocaron el énfasis en el tema de la contaminación por desechos plásticos.

Chris Nyce de los Estados Unidos, dijo que "ahora tenemos el poder para actuar antes que sea demasiado tarde". J

3.180 mujeres podrán cobrar bono al trabajo

E-mail Compartir

Se inició el pago del Bono al Trabajo de la Mujer, que en Arica y Parinacota beneficia a 3.180 mujeres, cifra que involucra un monto total de $393.889.270.

Para realizar el cobro, las trabajadoras que solicitaron el pago en efectivo, deberán presentarse en la Red de atención de Banco Estado o ServiEstado con su cédula de identidad vigente.

El seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo, señaló que "este beneficio otorgado por el gobierno, busca contribuir a mejorar las condiciones del empleo femenino en la población vulnerable, mejorando al mismo tiempo, los ingresos que éstas perciben".

Explicó que la ayuda consiste en un aporte monetario que es pagado directamente a las mujeres trabajadoras que hayan postulado y que cumplan los requisitos de acceso, y a sus empleadores. El monto del beneficio depende de la renta de la trabajadora, y se paga sólo si las cotizaciones previsionales de pensión y salud se encuentran al día. Agregó que el Bono es anual, se calcula de acuerdo a la rentas del año calendario, pero la trabajadora podrá solicitar anticipos mensuales. J