Secciones

Mujeres indígenas conocieron el rol de la Fiscalía

E-mail Compartir

Su rol de dirección en la investigación de delitos, las medidas de protección que otorga a víctimas y testigos y los distintos sistemas de apoyo para personas afectadas por violencia intrafamiliar, fueron parte de los temas que la Fiscalía de Arica y Parinacota explicó a cerca de 80 integrantes de la Asociación de Mujeres Indígenas Herencia Nativa.

La exposición del órgano persecutor se dio en el marco de un seminario taller organizado por dicha asociación de mujeres indígenas, oportunidad en que la psicóloga y abogada de la Unidad de Atención de Víctimas y Testigos de la Fiscalía, Ingrid Castro, explicó a las asistentes el rol institucional y los distintos servicios que presta

En este sentido, la profesional informó respecto a la definición y tipos de violencia, cómo y dónde hacer las denuncias, tipos de medidas cautelares y la atención de víctimas y testigos. J

Las extrañas armas que atesoraba clan familiar dedicado al tráfico

E-mail Compartir

Un total de cinco personas detenidas, cerca de 176 kilos de droga incautada y diversas armas de fuego junto con abundante munición, fue el resultado de una intensa investigación desarrollada por la Fiscalía de Arica junto a la Brigada Antinarcóticos de la PDI, que permitió desarticular una banda cuya base de operaciones se encontraba en nuestra ciudad y Santiago.

Los detenidos (no puede revelarse su identidad ya que se decretó audiencia reservada) quedaron en prisión preventiva tras ser formalizados el domingo como autores del delito de tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas de fuego y munición, en el marco de una investigación dirigida por el fiscal jefe de Arica, Carlos Eltit.

HOMICIDIO

La investigación se inició en enero, tras detectar que dicha organización se dedicaba a ingresar marihuana a Chile a través de Perú con destino a Santiago.

Las indagatorias permitieron establecer que la agrupación era liderada por un sujeto que el pasado mes de abril fue asesinado de cinco disparos en el exterior de su domicilio Ante ello, el mando de la organización fue asumido por un hermano.

A través de diversas herramientas de investigación, como interceptaciones telefónicas y seguimientos, se estableció que en junio pasado se ingresó una importante cantidad de droga a nuestro país, acopiándola en la ciudad de Iquique.

Paralelamente los integrantes de la organización buscaban un medio de transporte para trasladar el cargamento hasta la capital.

Es así como los funcionarios policiales detuvieron en Santiago a los imputados, quienes ocultaban en un departamento 175 paquetes que arrojaron un total de 174 kilos 590 gramos de marihuana, además de 1 kilo 360 gramos de pasta base de cocaína.

Diligencias paralelas permitieron incautar además en otros inmuebles de la capital un total de 3 armas de fuego (dos pistolas y un revólver), un arma a fogueo, armas corto-punzantes tipo espada, linternas de electroshock, chalecos antibalas, placas falsas de la PDI, 1.500 dólares y abundante munición, entre otros elementos.

"Se trata de una investigación preliminar desarrollada por la PDI con la Fiscalía y fruto de esta investigación se pudo determinar la existencia de esta droga y detener a varias personas, junto con la incautación de bastante evidencias como armamento, pistolas y chalecos antibalas además de un adaptador que podría transformar una pistola en una subametralladora", expresó el Fiscal Carlos Eltit. J

¿Sabe lo que puede ocurrir con la justicia en Macaya?

E-mail Compartir

Con 17 grados bajo cero y un viento sobre los 60 km por horas, distintos servicios pertenecientes al Subcomité de Seguridad Pública del Consejo Técnico Asesor de Parinacota realizaron un patrullaje informativo y preventivo a la localidad de Macaya, en Guallatire.

El patrullaje se realizó en la frontera de Bolivia con Chile y trató temas como la denuncia sobre la caza furtiva, tráfico, contrabando, dónde realizar las denuncias frente a algún delito.

Además se conversó con residentes bolivianos que se acercan a la frontera para intercambiar productos con chilenos, los que recibieron de forma positiva la información, generándose diálogos entre los vendedores y las autoridades.

El seremi de Justicia destacó el patrullaje, hecho histórico que se realizó como compromiso cumplido por el subcomité que preside. J