Secciones

ME-O hace un llamado a sincerar las candidaturas presidenciales

E-mail Compartir

El ex presidenciable del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami realizó un llamado a "sincerar" las candidaturas y ratificó que volverá a competir por llegar a La Moneda, atribuyendo la instalación del tema a la "confusión" que han provocado los ministros del gabinete.

"Usted me pregunta: '¿Va a ser candidato el 2017?', le respondo: 'Sí', punto. ¿Hablemos del presente?", sostuvo el dirigente político.

El ex diputado afirmó que su declaración sobre su futura candidatura en 2017 "irrita" a otros líderes políticos. "Sólo eso irrita a líderes que llevan 200 años pensando ser presidente de Chile, ellos en cambio se visten como candidatos, comen como candidatos, duermen como candidatos, su pijama dice candidato y se presentan frente a ustedes diciendo que no soy candidato", dijo en declaraciones citadas por Emol.

Enríquez Ominami aseveró que "le hace bien al país más debate", invitando "a José Miguel Insulza, a Ricardo Lagos Escobar, a que debatamos cuando quieran".

Asimismo apuntó a los ministros del gabinete de la Presidenta Michelle Bachelet como los responsables de que se haya comenzado a hablar de candidaturas presidenciales.

"Si el país se está presidencializando, pensando en el 2017 es quizás porque algunos ministros están medio confundidos. En educación hemos leído esto y lo contrario. Ante esa confusión algunos compatriotas se están preguntando, qué viene después", sostuvo Enríquez-Ominami. "Si Michelle Bachelet hubiese debatido más, probablemente habría menos confusión en su Gobierno", añadió.

El ex candidato presidencial además se refirió al proceso constituyente, en el marco de una reunión entre la mesa política de Marca AC y la directiva del PRO. J

UDI pide apoyo del Gobierno por crimen de Jaime Guzmán

E-mail Compartir

Desde la UDI valoraron la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago de elevar la pena del ex integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), Enrique Villanueva Molina (de 64 años), a presidio perpetuo simple, como autor del homicidio del senador UDI Jaime Guzmán Errázuriz, ocurrido el 1 de abril de 1991.

El diputado gremialista, Ernesto Silva, sostuvo ayer en entrevista con CNN Chile que "es muy positivo", que la justicia haya resuelto elevar la pena, porque "nunca más puede ser asesinado un senador de la República por terroristas que quieres desmantelar la democracia", afirmó.

El parlamentario destacó que "esta condena es un a señal muy potente" respecto de la posible condena de todos los implicados en el crimen, como el ex líder del FPMR, Sergio Apablaza Guerra que recibió refugio en Argentina, y la ciudadana francesa Marie Emmanuelle Verhoeben, conocida como "Comandante Ana", quien ha sido indicada como una de las responsables del crimen.

"Tenemos una ciudadana francesa por la cual estamos pidiendo la extradición y que está en la India. Hemos trabajado por meses con el apoyo del Gobierno y especialmente del canciller y el embajador. Hay personas en Argentina, esperamos que se pueda lograr la extradición que por razones políticas no se ha dado", señaló Silva.

El diputado de la UDI manifestó que desde su partido esperan contar con la colaboración del Ejecutivo para poder extraditar a los responsables del asesinato del senador. "Esperamos el apoyo del Gobierno y de todas las autoridades, para que todos los responsables de ese crimen horrible puedan responder en Chile y cumpliendo condenas", enfatizó.

Por su parte, el diputado de la UDI Patricio Melero, indicó que "esperamos que ojalá la Corte Suprema ratifique esta sentencia" y destacó que la resolución de la Corte de Apelaciones fue tomada de manera unánime.

"La justicia tarda pero llega, es un paso importante y confiamos en que los tribunales sabrán actuar en coherencia con los argumentos y las pruebas que hay", aseveró.

La Octava Sala del tribunal de alzada, decidió revocar lo dictado por el juez Mario Carroza el 11 de agosto del año pasado, cuando el ex frentista cuyo nombre al interior del FPMR era "Comandante Eduardo" fue condenado a cinco años de libertad vigilada por el delito de atentado homicida de carácter terrorista.

En esa resolución el magistrado decidió aplicar media prescripción, puesto que ya habían pasado más de diez años al momento en que se comenzaron a indagar los hechos, en 2001. Eso es la mitad de los 20 años que se requieren para que queden extintos los delitos.

Así fue que la Corte de Apelaciones revocó lo dictado por Carroza y desestimó la medida de prescripción, condenando a Villanueva a presidio perpetuo simple, que corresponde a 20 años de cárcel.

El tribunal de alzada argumentó que en 1997 el entonces ministro Hugo Dolmestch dictó una orden de arraigo contra Villanueva, lo que interrumpe el período de la media prescripción invocada.

Enrique Villanueva se mostró sorprendido con la sentencia, e insistió en su inocencia, acusando un montaje que intenta inculparlo del crimen de Guzmán. "No esperaba una cosa tan brutal como esta", dijo el ex frentista a CNN Chile.

"Yo sigo reclamando mi inocencia, no hay ninguna prueba que signifique una condena como la que aprobó este caballero. Soy acusado por un ex torturador, el señor (Jorge) Barraza, quien montó esto con la UDI", acusó Villanueva. "Este es el fin de un juicio absolutamente irregular y lleno de vicios", sostuvo. J

Comité del PC acusa "montaje" en su contra

E-mail Compartir

lEl comité central del Partido Comunista (PC) criticó el nombramiento de dos fiscales del Ministerio Público para investigar las acusaciones que involucran a la colectividad y acusó que, a través de la solicitud de Renovación Nacional, "la derecha pretende blanquear" a sus personeros a través de "montajes". Los casos a indagar son un presunto vínculo entre el conglomerado y la guerrilla de las FARC, y la creación de una ficha social a nombre del timonel de dicho partido, Guillermo Teillier. En una declaración pública difundida ayer, el PC sostuvo que "llama la atención el hecho de que, con pocas horas de diferencia, en un mismo día, se nombren dos fiscales para investigar a dirigentes de nuestra colectividad". "A través de acusaciones falsas la derecha pretende blanquear a varios de sus dirigentes, diputados y senadores que están metidos hasta el cuello en delitos financieros, de cohecho, tributarios y de estafa al Estado, además de un diputado desaforado por delitos de lesa humanidad", señaló el escrito. El comité acusó una "contradicción" en los supuestos nexos entre las FARC y el PC, ya que se trata de antecedentes "absolutamente desvirtuados por dos resoluciones de la Corte Suprema de Chile y por una de su similar en Colombia".

Del mismo modo, el PC calificó como un "montaje del mismo estilo que se hacía bajo la dictadura" las versiones en torno a la ficha de protección social solicitada por la esposa del líder del partido, el diputado Guillermo Teillier.

"Aparece sobredimensionado el nombramiento de un fiscal con la intención de investigar al Presidente del Partido Comunista, cuando éste ni de lejos ha cometido algún delito, por la atribución de una ficha de protección social que él no autorizó, ni de la que él o su familia ha hecho uso en absoluto", argumentaron. J