Secciones

La travesía mágica de la Caja Viajera y el libro

E-mail Compartir

El pequeño Joel Urrutia, de 12 años, quien ingresó hace pocos meses a la Teletón Arica, debido a que le detectaron un tumor cerebral el año pasado, fue uno de los tantos menores que pudo disfrutar de los libros de la Caja Viajera.

"Me gustaría leer algo sobre el mundial de fútbol y también de guerra… cuando grande sueño con ser futbolista como Alexis Sánchez, eso es lo que más quiero", dijo Joel Urrutia.

Por su parte, su madre expresó que después de la operación su hijo quedó con secuelas para respirar, hablar y comer.

"El médico me dijo en Santiago que la causa había sido un golpe en la cabeza o un pedazo de carne contaminada que comió", contó. Así como Joel hay muchos niños en rehabilitación que después de sus terapias buscan la forma de entretenerse a través de la lectura. Por eso La Caja viajera fue muy bien recibida por los padres, enfermeras, médicos, asistentes y voluntarios de Teletón.

Desde cuentos infantiles, comics, revistas de cocina, manualidades, novelas, hasta libros de historia de Chile y Universal, forman parte del material que recibe cada entidad que solicita su visita durante 30 ó 60 días.

La doctora Patricia Hubert, directora de la Teletón Arica, explicó que desde el año pasado la institución ha demostrado interés en solicitarla por eso agradeció la iniciativa de Departamento de Arte y Cultura de la Municipalidad.

Mercedes Cortez Choque, encargada del área de Circulación, Literatura y coordinadora de esta iniciativa en la biblioteca central, contó que la Municipalidad firmó un convenio de asistencia, administración y aporte de fondo bibliográfico a la biblioteca municipal, con la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), a partir del año 1984.

CAJA VIAJERA

La iniciativa de la Caja Viajera partió en junio del 2007 con un primer aporte de la Dibam de 200 libros, los que se fueron facilitando en puntos como el Registro Civil, Delegación Municipal Azapa, Oficina del Adulto Mayor y Complejo Penitenciario de Acha, a trabajadores de faenas mineras, a personas privadas de libertad, en rehabilitación, convalecientes de enfermedad, entre otras. En cada viaje se trasladan entre 30 a 45 publicaciones.

"La caja viajera ha pasado por diversas instituciones públicas y privadas, tales como: Carabineros de Chile, constructora Pacal, Sernam, Liceo A-5, Restaurante Maracuyá, colegio Pukará, escuelas de lenguaje, Casa de Acogida del Centro de la Mujer, Sename, Servicio de Salud, Compin, entre otras", comentó Mercedes Cortez.

No obstante, la encargada de la Biblioteca "Alfredo Wormald Cruz, Ximena Alfaro, explicó que el requisito fundamental para acceder a los préstamos es "el cuidado de los ejemplares bibliográficos".

Además, indicó que para el préstamo de libros debe haber una persona responsable que represente a la institución o grupo. A quienes se le entrega un acta de los libros y una lista de registro para inscripción de quienes los utilizaron.

Para la encargada del Departamento de Arte y Cultura de la Municipalidad, Ana Montiglio, la idea es ampliar su cobertura y llegar a otros públicos. "Vamos a invitar a participar a varias tiendas de la ciudad", dijo.

Asimismo, precisó que la idea es también incentivar la inscripción de lectores del Sistema Público de Bibliotecas. Actualmente la central cuenta con 7.457 usuarios, mientras que las dos periféricas (ubicadas en Los Industriales y en Capitán Ávalos con Loa) tienen un total de 5.276 socios inscritos. "El único requisito para inscribirse es presentar el carné de identidad y registrarse en su base de datos", informó. J