Secciones

Pareja ocupaba la caleta de pescadores para vender droga

E-mail Compartir

La caleta de pescadores de Arica estaba siendo utilizada por un grupo de personas para comercializar algo más que pescados y mariscos.

Y es que en el lugar se habían establecidos unos "comerciantes" que en vez de productos del mar ofrecían a su distinguida clientela marihuana y cocaína base.

Un trabajo en conjunto entre la Armada, la Policía de Investigaciones y la Fiscalía, permitió la detención de dos personas involucradas en el tráfico de drogas en el tradicional sector de comercio pesquero en la ciudad.

La investigación logró corroborar que tanto consumidores como vendedores se movían constantemente por el lugar, guardando las dosis en un domicilio del sector norte.

En horas del mediodía del miércoles, personal de la Armada y de la PDI realizaron el allanamiento de la vivienda, encontrando más de dos mil dosis de cocaína y marihuana, las cuales fueron avaluadas en más de dos millones de pesos.

El Comisario Mauricio Jorquera indicó que "La Policía de Investigaciones, mediante la Brigada Antinarcóticos; en conjunto con personal de la Armada de Chile, luego de un trabajo de inteligencia realizado y coordinado con la Fiscalía de Arica, lograron neutralizar un foco de distribución de droga que se estaba produciendo en la caleta de pescadores de la ciudad de Arica. De esta forma, se identificó que tanto consumidores como trabajadores de dicha caleta se dedicaban a este comercio ilícito, y posteriormente tenían una zona de acopio en el sector norte de la ciudad".

El procedimiento terminó con la detención de un hombre de nacionalidad peruana con amplio prontuario policial y una mujer de nacionalidad chilena. Ambos pasaron ayer al control de identidad y quedaron a disposición del fiscal de turno para su próxima formalización.

En tanto, el teniente segundo, Felipe Castillo, expresó que la investigación comenzó en la misma caleta de pescadores y que al seguir la cadena del tráfico se pudo dar con el domilicio que servía como almacén. Luego de que el juez de garantía entregó la orden de allanamiento, se pudo dar con la droga.

"Comenzó la investigación dentro de la caleta de pescadores y se hizo el seguimiento en el que pudimos encontrar la evidencia", comentó. J

El Juzgado de Garantía de Arica decretó ayer la medida cautelar de prohibición de acercarse a su víctima contra una mujer que, según informó la Fiscalía, golpeó con una piedra a su ex conviviente en la vía pública.

Según expuso la Fiscalía, los hechos se registraron en la intersección de las avenidas Santa María con Juan Antonio Ríos, donde la imputada sostuvo una fuerte discusión con V.B.G., que finalizó con los piedrazos que recibió el hombre en la espalda y su brazo izquierdo. J

Seminario sobre acceso a la justicia del migrantes

E-mail Compartir

La Corte Suprema y la Corte de Apelaciones de Arica invitan al seminario: "Actuación judicial para mejorar el acceso a la justicia de personas migrantes y sujetas a protección internacional", el que se desarrollará el próximo miércoles 5 de agosto, desde las 15 horas, en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Tarapacá.

Estos instrumentos, emanados de la Cumbre Judicial Iberoamericana -red de cooperación judicial en la que el Poder Judicial chileno participa activamente- pretenden establecer reglas generales de actuación que garanticen el real acceso a la justicia de personas y grupos en situación de vulnerabilidad y que deben ser considerados como un referente o estándar mínimo.

Los interesados deben inscribirse a través del siguiente correo electrónico: pzunigal@pjud.cl J