Secciones

André Rieu habló del fenómeno que es en Chile

E-mail Compartir

Entre ensayos, giras y diversas actividades que copan la agenda de André Rieu, los momentos para revisar archivos y gastar algo de tiempo en internet, definitivamente no abundan. Sin embargo, entre los links que de vez en cuando visita figura uno que tiene que ver con Chile: Los videos que sus seguidores locales han subido a YouTube, con el registro de los conciertos que aquí ofreció en 2013.

"Fue realmente fantástico, tengo un gran recuerdo del momento genial que vivimos. Los chilenos son muy apasionados y cálidos, así es que espero que tengamos nuevamente unas noches cargadas de diversión, romance y música juntos", dice a Emol el violinista holandés.

"La gente de Chile ha abierto su corazón para nosotros, y nosotros abriremos el nuestro para ellos", proyecta el música de cara a esta nueva ocasión, que tal como la anterior -cuando interpretó "Chiu Chiu" con el Orfeón de Carabineros- podría contar con piezas locales. "Me encanta hacer algún homenaje muy especial en cada país al que vamos. Y el de ustedes tiene melodías especialmente bellas", afirma. J

Los 4 Fantásticos opacó a los Superhéroes

E-mail Compartir

Fox anunció hace cinco años que iba a rodar una nueva versión de "Los 4 fantásticos". La iniciativa esperaba reivindicar en la pantalla grande a los personajes creados por Stan Lee y Jack Kirby, después de varios intentos que no complacieron a los lectores de la historieta ni a la crítica, y de otros que ni siquiera lograron difundirse.

Pero el resultado final del proyecto dirigido por Josh Trank ("Poder sin límites") echó por tierra las expectativas. La película debutó en Norteamérica el pasado 7 de agosto sin replicar el éxito que han tenido las demás producciones de superhéroes lanzadas este año.

La principal falla de la película es que parece ser una "versión beta", no un proyecto culminado. La cinta tiene una introducción - que presenta a los personajes desde su infancia hasta que llegan al laboratorio- y una conclusión - que obviamente es el enfrentamiento de los cuatro superhéroes contra su rival, Víctor-, pero no tiene desarrollo. Y como consecuencia, el espectador no logra conectarse con los cuatro protagonistas.

Lo anterior no es responsabilidad del elenco, sino que del ojo del director. Parte de la culpa recae también en el guión escrito por Trank junto a Simon Kinberg ("X-Men: Días del futuro pasado") y el debutante Jeremy Slater ("Resucitados").

Trank disponía de un buen reparto al que no logró sacarle provecho.

La película introdujo algunas modificaciones a la historia original que no aportan nada. Esto es lo que ocurrió al cambiar la historia de Sue Storm. En esta versión la Mujer Invisible es originaria de Kosovo y fue adoptada por el doctor Franklin Storm (Reg E. Cathey). Eso explica que Johnny sea afroamericano y ella sea blanca ¿Cuál era el objetivo? Por ahora, ninguno. Tal vez la secuela desarrolle el tema (porque sí está contemplada una segunda parte). J

"Más notas perfectas" llegó a los cines de Chile

E-mail Compartir

De vez en cuando Hollywood es testigo de cómo películas de bajo presupuesto se convierten en inesperados fenómenos de taquilla. Este año ocurrió con la secuela del musical "Pitch Perfect", la cual ayer llegó a la cartelera nacional con el título "Más notas perfectas".

La producción ha recaudado más de US$283 millones desde su debut en mayo pasado, monto que multiplica los 29 millones de dólares con los que se grabó. El gran éxito de la cinta en el mercado norteamericano la llevó incluso a superar en la taquilla a la aplaudida y costosa "Mad Max: Furia en el camino".

Los buenos e inesperados resultados se deben al humor hábil e inteligente del que hacen gala todos sus protagonistas. J