Secciones

En maquetas niños diseñaron su ciudad ideal

E-mail Compartir

Más de una veintena de niños y adolescentes de la región participaron de una experiencia piloto sobre diseño de viviendas y espacios públicos del barrio en que habitan, impulsada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), con la finalidad de identificar sus opiniones e ideas para aportar al diseño de una ciudad más amable para todos los ciudadanos.

La iniciativa que consistió en la creación de maquetas y dibujos se inició en nuestra región, contando con la presencia del subsecretario del Minvu, Jaime Romero, quien explicó que como integrantes del Consejo Técnico Intersectorial de la Infancia y la Adolescencia asumieron como tarea fundamental incorporar la opinión de niños, niñas y adolescentes -en un proceso progresivo- para mejorar los barrios, desde su propia perspectiva.

Por su parte, el intendente Emilio Rodríguez, enfatizó que esta iniciativa permitió escuchar a los niños que quieren cosas muy simples para sus barrios como eliminar la basura, mayor iluminación, seguridad y espacios públicos agradables donde todos puedan compartir, libre de drogas.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Gladys Acuña, indicó que se trata de niños del barrio borde río San José y de los barrios Miramar y Cerro La Cruz, insertos en el Programa "Quiero Mi Barrio". "Esta es una experiencia demasiado gratificante, porque en la simpleza que expresan los menores nosotros sacamos una experiencia para la construcción de barrios", advirtió.

Esta dinámica difiere lo vivenciado en décadas pasadas por los niños y adolescentes donde el tejido social surgía principalmente en el barrio, mediante la interacción diaria con los pares y sus realidades familiares y donde el barrio era el lugar que permitía encontrarse, intercambiar opiniones u organizarse, siendo los menores, actores beneficiados al compartir del entorno comunitario.

La metodología del taller se enfocó en los principios del Consejo Nacional de la Infancia, en cuanto a hacer efectiva la garantía de los derechos de los niños. La experiencia está orientada a niños entre 11 a 14 años y consta de 4 fases: entrega de contenidos, recorrido de barrios, taller de vivienda y Taller de barrio, todas acompañadas por un registro documental y audiovisual.

La actividad también contó con la presencia del director del Serviu, Juan Arcaya, quien expresó que esta actividad será de utilidad a futuro a la hora de intervenir algún barrio. J