Secciones

Mesa de conciencia turística en Camarones

E-mail Compartir

En una distendida pero no menos significativa jornada de trabajo, funcionarios públicos, de la Mesa Regional de Conciencia Turística se trasladaron hasta la comuna de camarones, específicamente hasta el Valle de Codpa para conocer sus principales atractivos.

En el marco de las acciones que lleva a cabo SERNATUR se creó esta mesa regional que buscar contar con nuevos líderes regionales en conciencia turística que trabajan en relación directa o indirecta con turistas nacionales o extranjeros, con énfasis en aquellos que cumplen sus funciones en servicios de frontera, de protección del medio ambiente, de seguridad y borde costero, entre otros.

Desde muy temprano y hasta pasadas las 19:00 los funcionarios recorrieron las principales localidades como Cerro Blanco, Ofragía, Codpa, Guañacagua, Chititita y sus alrededores, donde además de apreciar la belleza escénica, fueron capacitados en terreno sobre los atractivos naturales y culturales que destacan en la ruta.

Contar con personal capacitado, preparado y consciente con los atractivos con los que cuenta esta región es fundamental para mejorar la experiencia que tienen los visitantes en la región. Para el Director Regional de Sernatur, Juan Ignacio Concha "el esfuerzo y las ganas que ponen los distintos funcionarios de los Servicios Públicos por conocer in - situ la experiencia turística, es un beneficio directo a los turistas que nos visitan, ya que podrán de esta forma transformarse en mejores anfitriones de nuestro destino Arica y Parinacota". J

Miembros de diferentes credos religiosos analizaron Ley de Aborto

E-mail Compartir

Representantes de cinco confesiones religiosas confrontaron posturas sobre el proyecto de Ley de Aborto, en un conversatorio organizado por el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) en el campus Velázquez de la Universidad de Tarapacá. Al evento concurrieron feligreses de las distintas iglesias existentes en nuestra región como evangélicos, metodistas, adventistas, mormones y católicos, entre otros.

Jaqueline Castillo Rebolledo, directora regional del Sernam, manifestó que en el marco de la aprobación por ocho votos contra cinco de la idea de legislar la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales: inviabilidad fetal, riesgo de vida para la madre y violación, se decidió organizar estos encuentros, para informar en las regiones y principalmente a las mujeres lo que propone el proyecto.

Agregó que es vital dar a conocer la realidad del país, donde existen alrededor de 30 mil abortos oficializados en los servicios médicos. También recalcó ser conciente de la existencia de un sinnúmero de abortos clandestinos, expresando que "en ese sentido el Gobierno tiene que hacerse cargo, tiene que legislar por las mujeres con recursos y sin recursos para que puedan también tener la misma posibilidad en relación a estas tres causales".

De las iglesias

Referente al tema Karla Sasmay, representante de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, manifestó que "la iglesia (mormona) tiene tres excepciones y es muy parecido al proyecto de ley y sus tres causales, sin embargo, se les aconseja a los miembros de la iglesia que se encuentren afectados por estas circunstancias que oren al respecto para poder tener certeza de la decisión que van a tomar".

Fidel Arenas Pizarro, presidente obispo de la Fraternidad de Pastores Evangélicos, expresó que "como dijo la abogada, ya hay dos causales que están legisladas en el Código Civil, entonces estaríamos hablando solo del caso de violación y en esta situación existen tres agentes; dos activos y uno pasivo. La mujer contra su voluntad fue violada, entonces hay una víctima, un victimario, pero también hay una persona inocente que es él más afectado, que lo queremos aniquilar, lo q ueremos matar. En nuestra religión, creemos que tiene derecho a vivir".

Magali Abaroa, perteneciente al Movimiento de Cursillo de Cristiandad de la Iglesia Católica, declaró que "mi opinión respecto al debate que asistí hoy fue que me saqué unos prejuicios sobre el tema, que explicados claramente por las profesionales, me deja claro que el proyecto es tomar decisiones, o sea no lo que decida yo lo va a hacer mi sobrina o mi hermana, hay que dar la opción a elegir".

Siguiendo el marco del conversatorio, Sernam realizará dos encuentros a principios del próximo mes. El primero será el miércoles 2 y estará enfocado a todas las universidades y centros de formación técnica. El segundo se realizará el miércoles 9 encausando a mujeres dirigentes, específicamente a presidentas de juntas vecinales, con la finalidad que también conozcan el proyecto de Ley sobre el Aborto. J