Secciones

Alcalde hoy se reunirá con los vecinos

E-mail Compartir

El alcalde Salvador Urrutia, explicó que para instalar un semáforo se requiere trabajar con Vialidad y con la seremi de Transportes por ser Capitán Avalos una vía interurbana.

Comentó que la municipalidad por sí sola no puede instalar un semáforo, ya que se requiere de estudios de la Subsecretaría de Transportes. Aclaró que esos trámites toman tiempo.

"Como municipalidad, hicimos lo que los vecinos nos solicitaron; mejoramos la iluminación, las señaléticas y se instaló una mini rotonda para generar condiciones de mejor seguridad", planteó. También dijo que se acordó que hoy a las 11 horas se van a reunir en la junta vecinal con representantes de la seremi de Transportes y del ministerio de Obras Públicas. Señaló que este encuentro tiene como objetivo informar a los vecinos los pasos que se deben dar para la instalación del semáforo.J

Pasaron 3 meses, las barricadas volvieron y aún no está el semáforo

E-mail Compartir

Los vecinos de la avenida Capitán Avalos con René Schneider se cansaron de esperar y volvieron a protestar, encendieron neumáticos y bloquearon el tránsito vehicular, solicitando se dé cumplimiento a una petición que realizaron el 18 de mayo a la Municipalidad de Arica que fue la instalación de un semáforo en el sector.

La presidenta de la Junta Vecinal N° 32 "José Manuel Balmaceda", Nevenka Zárate, manifestó que ya no quieren más accidentes en su sector.

"Estamos aburridos que nos prometan cosas y no cumplan, hablamos con el alcalde y no hay solución,ya tenemos como siete muertos y no pasa nada", expresó la dirigenta.

Al lugar concurrió personal de Carabineros para resguardar el orden público. Al consultar al mayor Jaime Velasco de la Tercera Comisaría, si la instalación de un semáforo es una solución para terminar con los accidentes, dijo que efectivamente un semáforo regula y determina el control del tránsito vehicular y peatonal en cualquier cruce . También señaló que hay otras opciones, por ejemplo los reductores de velocidad; "estos pueden ayudar a que los vehículos que se trasladan por este cruce, que tiene ingreso por distintas vías, puedan llegar a una velocidad menor por lo cual también disminuiría porcentualmente los accidentes de tránsito y atropellos", planteó.

A la manifestación llegó el concejal Juan Carlos Chinga, quien dijo que aquí falta voluntad política. "Hay que decirle la verdad a la gente y no comprometerse a tener algo de la noche a la mañana porque para instalar estos dispositivos se requiere de estudios técnicos de las calles y eso demora más de un año". J