Secciones

niños hermosean el Poblado Artesanal

E-mail Compartir

Fueron 15 niños, niñas y jóvenes, de entre 7 y 22 años, del Taller de Arte de Teletón Arica, los que fueron parte de esta nueva versión del concurso Colorearte.

En la oportunidad, el objetivo fue que los participantes expresaran al máximo su creatividad, tal y como lo explicó la profesora del Taller, Alicia Arancibia Riveros, realizando un proyecto artístico a partir de una temática elegida, en que se integraron distintas técnicas y recursos para dar vida al arte del teñido.

Esta vez, la técnica elegida fue Shibori (que en japonés significa prensar, apretar o retorcer), la que consiste en reservar algunas áreas del material a través de amarras y otros mecanismos de presión, para evitar que sea teñido.

De esta manera, los talleristas de Teletón Arica pusieron a prueba su creatividad y trabajo en equipo, investigaron, reflexionaron y definieron su tema, para finalmente realizar un gran lienzo teñido de colores que representó la belleza de los paisajes andinos, el que fue instalado en el Poblado Artesanal, lugar turístico de la ciudad, donde hay una réplica del pueblo de Parinacota.

Tras la instalación y tal como lo indican las bases del concurso, los artistas junto a su profesora fotografiaron la intervención artística.

En esta oportunidad y en diferentes regiones del país, Teletón ha participado como invitado especial, fomentando de esta manera una actividad inclusiva.

Esta es la versión número 12 del concurso, que es nacional, actividad que se ha convertido en una valiosa excusa para el fomento de la educación artística de miles de niñas y niños a lo largo de todo el país, en los rincones más extremos de Chile.

PURO ARTE

Pero esta no es la única intervención cultural de los niños del Instituto Teletón de Arica, el pasado martes 4 de agosto, 14 niños y jóvenes del Instituto Teletón de Arica, junto a familiares e invitados, inauguraron y fueron protagonistas de la exposición "ExpresArte", instalada en el Hall del Hospital Dr. Juan Noé Crevani

La muestra, que formó parte de un proyecto del Taller de Arte de la institución desarrollado durante 3 meses, destacó y valoró las diferentes emociones expresadas por los artistas en sus obras, fomentando además la realización de actividades integrales y que promuevan la inclusión.

Fueron 21 obras realizadas por los pacientes de Teletón, entre los 7 y 23 años, que se exhibieron hasta el 14 de agosto en el hall del Hospital al Juan Noé. J

Eva Ayllón se presentará en Arica el 28 de agosto

E-mail Compartir

La popular cantante de música criolla peruana, Eva Ayllón, llega a nuestra ciudad, el 28 de agosto, a las 20 horas, en el parque Vicuña Mackenna como parte de una gira que realizará por el extremo norte de nuestro país en la cual también visitará Iquique. El espectáculo gratuito es organizado por la Municipalidad de Arica. Eva Ayllón es considerada como la mejor cultora de la música criolla y afroperuana, la versatilidad de su voz le permitió empezar a incursionar en diversos géneros musicales, característica que la ha llevado a compartir escenario con artistas internacionales como: El Gran Combo de Puerto Rico, Gilberto Santa Rosa, Soledad Pastorutti y Marc Anthony. En agosto de 2006, grabó la producción Eva Ayllón Live From Hollywood, contando con grandes músicos invitados como: Ramón Satagnaro, Álex Acuña, Allan Phillips, Abraham Laboriel, Harry Kim, Justo Almario, Gino Gamboa, Marco Campos, Dennis Jirón, Arturo Velasco, Luis Velásquez y Melena. Junto a su grupo musical de siempre Felipe Pumarada, Leonardo "Gigio" Parodi, Rony Campos, Luis Manrique, Rosa Ayllón y Sofía Buitrón. Entre sus conciertos más destacados se encuentra el realizado en el Estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ante 25000 espectadores. Grabado en el Ford Amphitheater de Hollywood, California el DVD concentra una serie de temas inéditos y clásicos. Otro de los momentos culmines de su carrera fue en Argentina, cuando cumplió uno de los sueños de su vida al realizar un homenaje a Chabuca Granda. J