Secciones

Costo de traslado influye en cambiar de trabajo

E-mail Compartir

Es uno de los aspectos más relevantes a la hora de escoger un trabajo por sobre otro. Lo comprobó empíricamente un estudio del portal de empleos Laborum.com: se trata del tiempo de traslado, marcado, obviamente, por la distancia entre el trabajo y el hogar, que toma llegar hasta el lugar en que el ciudadano promedio se gana su sustento.

Y los factores que inciden son básicamente dos: el dinero invertido y el tiempo libre que le queda al final del día.

Así, la encuesta, que incluyó a 450 trabajadores dentro de Chile, indicó que el 59% de las personas se cambiaría de trabajo en caso de encontrar uno que quedara más cerca de su casa. El 22%, incluso, afirmó que lo haría aunque eso significara otros costos.

Los resultados van aún más allá: el 77% reconoció que escogería un trabajo sólo por el hecho de que se encontrara cerca de su lugar de residencia.

"Se debe tomar en cuenta que además se trabaja por horas, lo que disminuye la cantidad para estar en familia, descansar o realizar actividades recreativas de esparcimiento", explica la gerente general de Laborum María Angélica Zulic.

En materia económica, más de la mitad de los trabajadores dice que destina entre un 11% y un 33% de sus ingresos en movilización. Un 8% de los encuestados, en tanto, gasta hasta la mitad de su sueldo en trasladarse.

A la hora de escoger un medio para moverse, el 26% dice utilizar más de un sistema, sea este metro, micro, auto, bicicleta y caminando. El 23% usa exclusivamente el auto, mientras que el 22% lo hace en su auto.

Finalmente, sobre el tiempo que los trabajadores utilizan en trasladarse -el factor más determinante-, el 35% relata que varía entre 30 y 60 minutos; mientras que al 35% le toma más de una hora, llegando, a veces, a los 120 minutos. J

Hijos de familias unidas consumen menos drogas

E-mail Compartir

Las familias felices, dijo Leon Tolstoi, son todas iguales. Las desgraciadas, en cambio, lo son cada una a su manera. Y eso, de alguna manera, confirma un estudio de la Facultades de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla en que se develó que los hijos de familias cohesionadas consumen menos drogas que los de familias disfuncionales. El hecho, que parece lógico, se concluyó luego de entrevistar a 90 jóvenes cuando tenían 13, 15, 17 y 21 años. La influencia de los padres, explican los expertos, es clave para las decisiones que luego tomarán sus hijos.J

Escuchar música en una cirugía reduce el dolor

E-mail Compartir

73 procesos postoperatorios, analizados de manera aleatoria por la Universidad Queen Mary de Londres, Inglaterra, concluyó que escuchar música durante la cirugía reduce el dolor en los días posteriores. Se trata de una teoría añosa pero que recién hoy, en 2015, se pudo comprobar. Se hizo comparando, justamente, el proceso de personas que escucharon música durante su operación con otras que recurrieron a métodos estándar como masajes. Las únicas cirugías que escapan de esta regla son en las que se interviene el sistema nervioso central, la cabeza y el cuello. J